miércoles, 11 de diciembre de 2024

                                                                      Cañailla de la Isla
 

                       XI Encuentro Poetas de Ahora 2024

                                  “Una Isla de Poesía”

                        Resultados del Concurso de Fotografía        

            Hasta el 1 de diciembre los participantes en el XI Encuentro han ido remitiendo sus imágenes --blanco y negro-- en las que han recogido curiosidades durante el desarrollo del mismo. 

        Tras la deliberación del jurado, elegido al efecto, ajeno a toda la organización y dinámica del encuentro, os trasladamos las conclusiones del fallo del Concurso de Fotografía correspondiente al  XI encuentro de Poetas de Ahora. A continuación mostramos las tres imágenes consideradas como finalistas, en el orden en que han sido consideradas, y a continuación todas las restantes.

                                                  Finalista y 1ª Clasificada

                                          Autora: Eire Terrero Cumbre

        El arte en general y la literatura en particular, avanzan gracias a que los autores arriesgan en sus obras, rompen con lo establecido y no les importa demasiado la comprensión general. Autores como Baudelaire, García Lorca, Rimbaud hicieron una poesía que fue revolucionaria en su momento. Y que con el tiempo se ha convertido en inmortal. Esta fotografía arriesga en el encuadre, que produce extrañeza, recuerda un poco las escenas de las películas del expresionismo alemán con esos planos inclinados en sus obras maestras, baste como ejemplo El Gabinete del Doctor Caligari. Es una imagen que no pasa desapercibida y que se mantiene en la retina, y de eso se trata la fotografía, de hacernos preguntas, más que darnos respuestas.

                                                   Finalista y 2ª Clasificada

                                               Autora: Eire Terrero Cumbre

        Vivimos tiempos en que el uso del móvil se ha convertido en nuestra seña de identidad, no podemos vivir sin su presencia constante. Los jóvenes van a los conciertos y graban el espectáculo con los móviles, pero en realidad están viendo el concierto en la pantalla del móvil, están presentes pero a la vez están ausentes. En fotografía se usa un recurso que es el cuadro dentro del cuadro, se aprovecha un marco natural para centrar el tema, y en esta fotografía ha usado el marco del móvil, de forma que vemos la escena dos veces, la real en la parte inferior y la que nos muestra el móvil (que viso lo visto es casi más real que la realidad misma). La elección del formato panorámico similar al que nos muestra la pantalla del móvil le da un valor añadido a la fotografía.

Es una toma original y bien resuelta mostrando bastante más que lo que la simple imagen parece revelar.

                                                     Finalista y 3ª Clasificada

                                                  Autora: Regla Hidalgo

        La elección del tema y la composición en fotografía son fundamentales para conseguir una imagen impactante, y para ello hay que huir de lo estándar y trillado.

La posición del modelo en esta fotografía no es quizás la más fotogénica y favorecedora, pero se consigue con ese vuelo del abrigo una sensación de ingravidez, parece que estamos viendo a uno de los superhéroes de la pantalla: Superman, Batman. Por otro lado la elección del formato vertical, favorece esa sensación de que va a emprender el vuelo en cualquier momento, tal vez montada en esa escoba que parece llevar entre las piernas.

Nos preguntamos que estará mirando. La fotógrafa Diane Arbus decía: “Una fotografía es un secreto sobre un secreto, cuanto más te cuenta menos sabes” Sin duda esta fotografía nos sugiere más que lo que nos muestra.

        Os dejo el argumento que justifica el criterio que el jurado -juez único- ha estimado oportuno suscribir en cada una de las instantáneas. Como me decía en un momento de la conversación, no deja de ser una fallo, sobre el que podrán existir múltiples interpretaciones. Era lo único que le pedíamos el "fallo del certamen fotográfico del XI Encuentro de Poetas de Ahora-2024, por ello gracias Alfonso por tu compromiso, amistad y tiempo.

    Alfonso Vázquez Medina

       https.//avazquez.es

                     https://www.facebook.com > alfonso.v.medina.7

                   https://avazquez.es > sobre-mi

                "Fotografiar es una manera de vivir, es poner la cabeza, el ojo 
y el corazón en un mismo eje"      -Cartier Bresson-

"Cuando emprendas el regreso a Ítaca, ruega que el camino sea largo,
lleno de aventuras, de conocimiento" -C. Cavadis-

            Citas, entre otras, que maneja nuestra estimado Alfonso, en las se percibe  la cohabitación o                 intertextualidad entre las diferentes artes. 




sábado, 7 de diciembre de 2024

 

                   XI Encuentro Poetas de Ahora 2024

                                  “Una Isla de Poesía”

                        Resultados del Concurso de Foto-Poemas

        Tras la deliberación del jurado, elegido al efecto, ajeno a toda la organización y dinámica del encuentro, os trasladamos las conclusiones del fallo del Concurso de Foto-Poemas del XI encuentro de Poetas de Ahora.

        Durante el evento se hizo entrega a su vencedor Paco Velázquez del premio Cañailla de Plata y cuadro a carboncillo -motivo isleño- del artesano amigo José Manuel Misea, a quien agradecemos su desinteresad colaboración.

Finalistas: 1º y Vencedor

 

Finalista: 2º clasificado


Finalista: 3º Clasificado




lunes, 2 de diciembre de 2024

EL II PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA MEHDI HAJJI SE VA PARA MIAMI

II PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA “MEHDI HAJJI”

OBRA GANADORA: 

"MELANCOLÍA SOUT BEACH"

 de GRETHEL DELGADO ÁLVAREZ

Si este verano comunicábamos la alta participación en esta segunda convocatoria del Premio Internacional de Poesía “Mehdi Hajji” que convocan POETAS DE AHORA y la Fundación VIPREN, con la colaboración de ayuntamiento de Chiclana, en esta nueva ocasión comunicamos el fallo del jurado de este premio que, cada vez más, hace honor a la concepción del mismo como premio internacional de poesía. Y es que las obras presentadas -un total de noventa y tres libros de poesía- proceden de diecisiete países o estados diferentes, estos, por lo demás, bien dispares. Aparte los poetas que han concurrido desde España -aproximadamente la mitad-, el resto de los poemarios nos ha llegado desde puntos diversos de América -tanto del Sur, del Centro o del Norte (Chile, Argentina, Brasil, Panamá, República Dominicana, México, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Estados Unidos)-, de Europa (Italia, Francia, Dinamarca) y de Asia, tal es el caso de la obra procedente de Taiwan. 

Tras el verano de lectura, los miembros del jurado -de manera presencial: Francisco Velázquez y Ramón Luque; y de manera telemática: Dolors Alberola (Valencia) y Benjamín López (Boston)-, se reunieron, bajo la presidencia de Juan José Téllez, el pasado día 26 para proceder a la puesta en común de sus valoraciones y dictar el fallo del premio. Junto a los miembros de jurado, con voz pero sin voto, la también poeta Blanca Flores -que actuó como secretaria-, Miguel González -en representación de la Fundación Vipren, y Jesús Romero -vicesecretario. Carmen Moreno, con cuyo criterio también se quiso contar en esta convocatoria del premio al igual que se hizo en la anterior, no pudo ejercer de jurado por motivos de salud. 

Dicho jurado, reconociendo el alto valor de las obras que, seleccionadas por cada uno de sus miembros, han llegado a la final, ha otorgado el II Premio Internacional de Poesía “Mehdi Hajji” al poemario procedente de Miami (USA) “Melancolía South Beach", de Grethel Delgado Álvarez. 

Pero con ella, hasta el final, llegaron en este orden de preferencia las obras presentadas por Ramón Rico Carpena (Francia), Luis Manuel Pérez Boitel (Cuba), Rachid Lamarti (Taiwan), Abraham Fidel Ortiz (Lugo, España) y Héctor José Rodríguez (Tenerife, España), estos dos últimos títulos resultaron empatados en la baremación.

La ganadora del premio, Grethel Delgado, que ejerce como periodista en el Diario de las Américas es, aparte de su Máster en Periodismo por la Florida International University (USA), licenciada en Dramaturgia por el Instituto Superior de Arte de Cuba. Y, esto la acerca a nosotros de manera especial, fue residente también en la Fundación Gala (España) en el programa para jóvenes creadores.

Publicaciones varias y premios nutren su interesante currículum literario: Finalista del VII Premio Internacional de Literatura Aura Estrada (2021), XVII Premio de Teatro de la Universidad de La Laguna (2014); Premio Calendario de Teatro (Cuba, 2012), Premio Pinos Nuevos de Teatro (Cuba, 2011), Premio David de Teatro (Cuba, 2009). En 2022, la Editorial Suburbano publicó su novela No me hablen de Cuba. Aparte de las obras mencionadas, otras obras publicadas completan esta muestra que ahora ponemos en conocimiento de los lectores con motivo del premio recién otorgado en Chiclana.

El Premio Internacional de Poesía “Mehdi Hajji”, que acerca hasta Chiclana mucho de la buena poesía que actualmente se hace en lengua española y que lleva el nombre de Chiclana a muy diversos rincones del mundo, nació como reconocimiento a la labor poética y en memoria de Mehdi Hajji quien, durante los años que convivió entre nosotros -pequeña vida-, manifestó repetidamente su amor por nuestra lengua y nuestra cultura, que hizo también suyas. 


ENLACES SOBRE EL PREMIO:

https://www.diariolasamericas.com/cultura/grethel-delgado-periodista-diario-las-americas-gana-premio-poesia-n5367511

https://www.facebook.com/share/vhnAqjcM22gJk1Gz/

https://youtu.be/R-1gE4v_0cI

http://puentechico1.blogspot.com/2024/11/la-cubana-grethel-delgado-ganadora-del.html