viernes, 5 de mayo de 2023

ENTREGA DEL I PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA MEHDI HAJJI

Convocado por POETAS DE AHORA y la FUNDACIÓN VIPRÉN, el pasado 25 de abril tuvo el acto de entrega del I PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA MEHDI HAJJI , en el Museo del Vino y la Sal de Chiclana.

Parremas y Antiparremas del poeta mexicano Christopher Alexter Amador Cervantes (La Paz, Baja California Sur), fue el poemario premiado.

Al acto, al que asistió numeroso público, no pudo venir el poeta premiado y el citado galardón fue recogido, en su nombre, por Paco Velázquez. Hicieron la entrega la primera teniente alcalde, Ana González Bueno, y  Miguel González Saucedo, presidente de la Fundación Viprén. También asistieron Jesús Romero y el escritor Juan José Téllez, presidente del jurado. Por parte de Poetas de Ahora, el escritor Ricardo Carpintero, leyó varios poemas de este libro junto a Sonia López.

El premio consistió en la edición del libro, una placa y una estatuilla del Hércules Gaditano, por parte de la Fundación Viprén y una colección de libros de las obras completas del poeta gaditano Carlos Edmundo de Ory.

El jurado estuvo constituido por los escritores Paco Velázquez, Ramón Luque, Carmen Moreno, Dolors Alberola y Juan José Téllez, como presidente del mismo. Se recibieron más de 120 poemarios procedentes de catorce países.

En breve se convocará el segundo premio.

Aquí está el reportaje fotográfico del acto y un vídeo con las palabras de agradecimiento del poeta ganador, a quien felicitamos por su magnífico poemario.







martes, 29 de noviembre de 2022

El Encuentro Poetas de Ahora, vuelve a Cádiz en 2023



Saboreando aún los buenos ratos pasados en Algeciras, ponemos la vista en el 2023 planeando el X Encuentro Poetas de Ahora que vuelve a Cádiz para celebrar su décima edición.

El encuentro vuelve a casa con la misma ilusión de la primera vez

¡Os esperamos!

jueves, 24 de noviembre de 2022

FALLO DEL I PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA MEHDI HAJJI CONVOCADO POR LA FUNDACIÓN VIPREN Y EL GRUPO POETAS DE AHORA

Ya ha sido fallado el fallo del I PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA MEHDI HAJJI, convocado por POETAS DE AHORA y la FUNDACIÓN VIPRÉN.

Este es el acta:



Recordamos dos de las bases del citado concurso:




domingo, 23 de octubre de 2022

EUSEBIO ORIA

 



Eusebio Oria Domínguez, natural de Lepe y afincado en Algeciras.

Con ciertas inquietudes literarias, comienza su andadura al calor del movimiento cultural asociacionista local, en su ciudad de residencia. La asociación Academus es el punto de partida desde el que se inicia en el amor por la cultura, animándolo a participar y a colaborar en eventos culturales con esta y otras asociaciones, así como distintos organismos.  Tiene un poemario publicado, “Náufrago en un Mar de Versos”, en Amazon, y reparte su obra por diversas antologías poéticas y revistas. También ha participado en programas de radio y televisión, ha sido parte de la organización de algunos encuentros poéticos tanto nacionales como internacionales y cuenta con experiencia como jurado de certámenes poéticos.

Su postura es la del eterno aprendiz.

 



CIELO DE PLÁSTICO

 

Las penas se suceden,

las desgracias también,

las alegrías se cuentan a gotas.

Vivimos lo que toca

con esperanza incierta.

Prevemos,

queremos,

imaginamos,

la luz al final del túnel,

pero nada más lejos.

Vendemos el tiempo,

que en realidad es vida,

a precio de saldo,

en pos de tocar el cielo.

Un cielo pasteurizado,

empaquetado,

con fecha de caducidad,

que se inyecta como un chute.

Pagamos una vida a precio de oro

que nos vende un comercial enchaquetado.

Ay vida material, divino tesoro (nótese el cinismo).

Pagamos por un cielo de plástico

cuando la vida es un regalo.

 

 

 

  DECEPCIÓN

 

En chirridos se convierten las palabras

cuando no dicen nada.

En húmeda decepción los besos

cuando no son de verdad.

En humo las promesas

cuando no son cumplidas.

El corazón es polvo y cenizas

cuando se descubre el engaño.

El alma se encoge y marchita

cuando es traicionada.

 

 

 



MAR MARCHANTE ORTEGA

 



MAR MARCHANTE ORTEGA

Algeciras, 4 de Octubre de 1976. Licenciada en Filología Hispánica. Compatibilizo mi tarea docente como profesora de Lengua castellana y Literatura para la Junta de Andalucía con mis clases como profesora de Comunicación oral y escrita en castellano para la UNED.

Miembro del Ateneo Literario José Román de Algeciras, del Instituto de Estudios Campogibraltareños de la Mancomunidad de Municipios del Campo de Gibraltar, miembro del Centro Andaluz de las Letras.

Primer premio de Poesía Lola Peche del Casino de Algeciras, 2.008 con “Pasos Atrás”.

Primer premio de Poesía Instituto de la Mujer del Ayuntamiento de San Roque 2.011, con “Valerosa Amazona”.

Accésit de Poesía Instituto de la Mujer del Ayuntamiento de San Roque, 2.012“A la maternidad, bienvenida al pequeño Rey David”.

Mes de Diciembre para el calendario Arce del Ministerio de Educación 2012.

Libros

Esencia del Sur: Lola Peche. Diputación de Cádiz en 2014.

Metáforas de mar, 2013, Editorial El Boletín de Cádiz.

El círculo de la vida. En proceso de publicación.

Versos de ceniza En proceso de edición.




APRENDERÉ A QUERERTE

 

Cuando tus labios agrietados y secos,

sean tierra quebrada

sin agua

en el oasis del desierto.

Cuando caigan sobre mí todas las piedras

de las tribus de Israel

para lapidar mi amor

estéril y prohibido

de hembra infiel.

Cuando tus ojos de ciego

sólo vean murallas,

mientras los míos

siempre encuentren pasadizos.

Cuando esto que soy,

triste existencia,

sea sólo aprender a olvidar…

Entonces

y aún así,

aprenderé a quererte.

 

 

 

 TODOS TEMEMOS.

 

Todos tenemos algún miedo.

Mis dos miedos caben en esta fotografía...

Sus manos: una pequeña por su infancia

y la otra debilitada por la enfermedad y los años.

Y la única mano que les puede sustentar es la mía

¿qué pasará si no alcanzo yo sola con mi única fuerza

para sostener a alguno de ellos?...

Ese es mi miedo.

Yo solo tengo 2 manos para 3 cuerpos y con mis manos

no será suficiente para sostenerlos.

Sólo el temor a que caigan es el que a veces me levanta:

me obligo a empujones de conciencia a salir

de mi nostalgia,

de mi dolor,

de mi fracaso,

de mi desesperanza.

Y entonces me visto de sonrisa

y agarro sus manos

y me subo de nuevo a la vida para mirarla de frente

con el sudor recorriendo mis emociones

y vuelvo a llevarles al parque.

Mi hijo juega feliz en los toboganes

mi madre respira tranquila oxígeno puro

y yo, sigo temblando a la sombra de la duda

y del miedo verde y alto de mis árboles.


sábado, 22 de octubre de 2022

JULIA JIMÉNEZ

 



Julia, poeta y cantautora nace en Sevilla. Inició estudios de Filosofía y Letras en la Universidad Hispalense. Desde hace ya más de veinticinco años residente en la ciudad de Algeciras. Miembro del Ateneo José Román de Algeciras, de la Unión Nacional de Escritores de España, de la Federación Andaluza de Ateneos y de otras entidades culturales, como el Grupo Literario Infusiónate, con el que colabora y aprende en la elaboración de Relatos.

Autora de tres poemarios en los que aborda temas como el paso del tiempo, el amor, la muerte, la vida en todas sus facetas múltiples y cambiantes. Se confiesa amante incondicional de la Poesía, hermana y madre a la que deja hacer en absoluta libertad. La autora conjuga poesía y música en composiciones sencillas que interpreta casi para sí misma. Ha participado en eventos poéticos en el Campo de Gibraltar y fuera de ella. Actualmente se encuentra inmersa en su cuarto poemario al que define como una continuación de los anteriores. Un intento más de contar lo vivido.

 

 

 CUANDO YA NO SEAMOS

 

Cuando tú y yo ya no seamos,

y los pétalos del verso que escribimos

se hayan deshilachado y esparcido,

reducidos sus aromas a hojarasca marchita

al pie de los caminos, bajo los grandes árboles,

presa de los alientos de la noche y sus esbirros,

y no quede ni un átomo de ellos, ningún

superviviente que cuente lo que fuimos,

tú y yo y nuestros nombres borrados

del libro de la vida por la mano siniestra

del olvido, aún perduraremos -yo lo ansío- en

los cuerpos de aquellos que nos sigan.

Puede que no seamos solo un lecho donde se

enseñorea la muerte. Que regresen, resucitados,

los ecos que ahora ocupan su lugar en el polvo.

Les visite el anhelo de volverse la palabra

que fueron, -al fresco de las sombras

en algún apacible merendero, sobre la blanca

hoja una cadencia musicada que se aloja, distinta,

un verso suelto, de aire, que impone su criterio,

un latido más breve, retornado desde la tierra

que lo acoge unido a otra cadencia, bombeando 

otra sangre igual de roja y viva.

La belleza lograda de unas gotas que sólo

eran bosquejos, la soledad gozada en parajes

insólitos, lejanos los azules y los verdes marítimos,

las notas de un piano que interpreta a Chopin,

volutas por la sala, las luces aún no prendidas,

la tarde comenzando a ser recuerdo,  la letanía

de unas voces, surcos prolongados descendentes sobre

la urdimbre fría del cristal que nos protege.

¡Que no seamos del todo de sombra y de ceniza!

¡Sentir donde la nada que habitemos

la mano que nos coja y nos devuelva!

¡Vueltos bajo la piel risueña de otros rostros!

¡Que lo que fue, pervive en el ahora de otros!

¡Que no somos del todo pasto para la herrumbre

y la guadaña!

 

 


CREPÚSCULO

 

Te recuerdo enajenado, enredado entre pigmentos candentes

de un crepúsculo bizarro que lo volvía todo llama viva,

tus ojos, eclipsados de la misma marea, de los mismos

anhelos voluptuosos, buscando la manera de volverte

tú mismo atardecida, tintes rojos de sangre y urgentes violetas

junto a una rara mezcla de matices enloquecidos, a la deriva.

Era la tarde un retroceso lento de las aguas,

un desfile de pasos despidiendo con adioses a la arena,

su cuerpo traspasado de rubores, soles cada partícula pequeña,

destellos atrapados agitando la mano en un gesto indolente.

Un callado silencio de gaviotas que surcaban el aire

por caminos ingrávidos. Caracolas deshabitadas en la orilla,

a compás de la espuma deshilvanada, vuelta eco. Olas

desalojadas de su furor de antes, apaciguadas por las fuerzas

templadas de los vientos. Sones interpretados al unísono,

bajo una misma mano sabedora de las notas y los acentos.

La piel y los adentros vueltos fuego, ascuas resucitadas,

revividas.  Una cantata regia, muchos cientos de voces

congregadas, tornando ineficaces, distraídas, las manillas

del tiempo. Y tú, sin regresar de donde estabas. Perdido en

la batalla de colores, púgiles entrenados, por consumir el cielo de los

azules serios. En la bella rapsodia, en la acuarela vívida

de trazos abundantes en sonrojos y en candelas, ya no mío,

ni de nadie, vuelto rosa de nube, rojo de témpera de los

pinceles góticos de antes, andando los caminos inefables

de un sol casi extinguido. 


ANA PAULA MENA

 



Ana Paula Mena Galán, nacida en Estepona. Con el corazón dividido entre su pueblo natal, en el que también nació su querido padre y Marbella, localidad en la que Ana Paula correteó en su infancia por sus calles junto a su madre y su abuela. Municipios que le han dado mucha creatividad e inquietud y curiosidad por el arte y la literatura.

Mujer polifacética, vinculada al sector de la salud, el bienestar, la nutrición, etc., y ligada al mundo corporativo por su trabajo.

Amante de la naturaleza y de los animales. La caracterizan su bondad, su sonrisa y las ganas siempre de ayudar a los demás con el ánimo de impactar de manera positiva en sus vidas y así puedan alcanzar la felicidad.

Se estrena como escritora en este libro con dos poemas “Mi ángel herido” y “Luces y sombras” dedicado a todas aquellas personas que han sufrido como ella una experiencia drástica en su vida que les ha motivado sin duda a dar un giro de 180 grados desaprendiendo todo lo aprendido para luego convertirse en una nueva persona gracias al crecimiento personal.

Ana Paula es una defensora, incansable de los más desfavorecidos, participa en algunos proyectos humanitarios, como la lucha contra el cáncer, y colabora de forma activa con fundaciones internacionales para ayudar a erradicar la hambruna infantil en el mundo.

 

 

MI ÁNGEL HERIDO

 

En la profundidad del océano encontré

unas alas heridas por el sufrimiento humano.

¿Qué hacía yo en el fondo?

Me perdí como Perséfone necesitaba perderse

para encontrar grandes secretos del inframundo.

Sola, inmóvil, amordazada

esperando a que el sol

hiciera un milagro.



LUCES Y SOMBRAS

 

Luces y sombras teñían mi corazón.

¿Cuándo encontraré la paz?

Le pregunté a mi ángel.

Ya la tienes, -contestó él.

Mira en tu interior.


BELLA ORIA

 



Bella Oria (Lepe, Huelva, 1996) es licenciada en Periodismos y Relaciones Internacionales y tiene un máster en Dirección de Relaciones Públicas y Agencias de Comunicación. En su andadura profesional, apenas iniciada, ha colaborado ya con Vanity Fair España, Nestlé, Lightouse Agency y Craft España. De alma viajera y emprendedora, además de amante de la literatura desde corta edad, ha encontrado en la poesía refugio y salida a todo lo que le sucede. Su primer poemario se titula Todo cuando me inspira(s), publicado en noviembre de 2020 por Valparaíso Ediciones.

 


¿QUIÉN COMPRENDE EL IDIOMA DE LA NO VIDA?

 

En la lejanía se confunde su voz con la de un extraño.

Mi cabeza no sintoniza la melodía desde hace tiempo

y uno de mis mayores miedos me acecha.

 

Camino entre rostros desconocidos,

el paisaje me abruma,

todo me dice cruelmente que no puedo reconstruirle.

 

Me propongo inventar un nuevo idioma,

pero escondido en la más absoluta cotidianidad

encuentra formas extraordinarias de dirigirse a mí.

 

Y pese a la complejidad del lenguaje que utiliza

para comunicarse, le entiendo o, al menos,

le intuyo la intención.

 

Descifro su mensaje,

aparentemente pasivo e imperceptible,

a mi alrededor.

 

Desdibuja mi preocupación

y, sin necesidad de palabras, me dice:

sigo aquí, no te he olvidado.

 

 

 

 DAÑO COLATERAL

 

Quería borrarte de mi piel y que desaparecieras

de una vez por todas,

 

pero eso supondría

acabar con otras huellas

que no duelen tanto como las tuyas

 

y que son las últimas

de abrazos que me dejaron sin aliento.

 

Te quedas para siempre.