El próximo viernes tendrá lugar en Chiclana la entrega del II PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA MEHDI HAJJI y la presentación de la publicación de la obra ganadora.
Concebido en memoria de Mehdi Hajji, la Fundación Vipren y el grupo literario Poetas de Ahora, con el apoyo del Ayuntamiento de Chiclana, convocaron en 2024 un premio que se quiso, desde el primer momento, internacional. No en vano, el chiclanero Mehdi -español a voluntad- nació en Kenitra (Marruecos).
Las obras presentadas -un total de noventa y tres libros de poesía- procedían de diecisiete países o estados diferentes, estos, por lo demás, bien dispares. Aparte de los poetas que han concurrido desde España -aproximadamente la mitad-, el resto de los poemarios nos llegaron desde puntos diversos de América -tanto del Sur, del Centro o del Norte (Chile, Argentina, Brasil, Panamá, República Dominicana, México, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Estados Unidos)-, de Europa (Italia, Francia, Dinamarca) y de Asia, tal es el caso de la obra procedente de Taiwan.
Los miembros del jurado -de manera presencial: Francisco Velázquez y Ramón Luque; y de manera telemática: Dolors Alberola (Valencia) y Benjamín López (Boston)-, se reunieron, bajo la presidencia de Juan José Téllez, el pasado día 26 de junio para proceder a la puesta en común de sus valoraciones y dictar el fallo del premio. Junto a los miembros de jurado, con voz pero sin foto, la también poeta Blanca Flores -que actuó como secretaria-, Miguel González -en representación de la Fundación Vipren, y Jesús Romero. Carmen Moreno, con cuyo criterio también se quiso contar en esta convocatoria del premio al igual que se hizo en la anterior, no pudo ejercer de jurado por motivos de salud.
Dicho jurado, reconociendo el alto valor de las obras que, seleccionadas por cada uno de sus miembros, habían llegado a la final, otorgaron el II Premio Internacional de Poesía “Mehdi Hajji” al poemario procedente de Miami (USA) “Melancolía South Beach, de Grethel Delgado Álvarez.
Pero con ella, hasta el final, llegaron en este orden de preferencia las obras presentadas por Ramón Rico Carpena (Francia), Luis Manuel Pérez Boitel (Cuba), Rachid Camarti (Taiwan), Abraham Fidel Ortiz Lugo (Cuba) y Héctor José Rodríguez (Tenerife, España), estos dos últimos títulos resultaron empatados en la baremación.
La ganadora del premio, Grethel Delgado, que lo recogerá este viernes, que ejerce como periodista en el Diario de las Américas es, aparte de su Máster en Periodismo por la Florida International University (USA), licenciada en Dramaturgia por el Instituto Superior de Arte de Cuba.
Publicaciones varias y premios nutren su interesante currículum literario: Finalista del VII Premio Internacional de Literatura Aura Estrada (2021), XVII Premio de Teatro de la Universidad de La Laguna (2014); Premio Calendario de Teatro (Cuba, 2012), Premio Pinos Nuevos de teatro (Cuba,2011), Premio David de teatro (Cuba, 2009). En 2022, la Editorial Suburbano publicó su novela No me hablen de Cuba.