lunes, 13 de octubre de 2025

RAMÓN LUQUE SÁNCHEZ

Ramón Luque Sánchez, nace en Mengíbar (Jaén), y reside en San Fernando (Cádiz).

Es maestro y licenciado en Historia. Tiene publicadas varias obras de poesía, teatro

y narrativa. Ha sido galardonado con numerosos premios literarios. Es miembro del

Ateneo de Cádiz y coordinador de su Tertulia Literaria. Pertenece al Club de Letras de

la UCA.

Actualmente dirige y presenta en Radio La Isla el programa “A vueltas con la Literatura”,

dedicado a hablar del mundo de los libros, sus títulos y autores. Su producción literaria está

dirigida tanto al público infantil como al adulto. En el primer caso, estos libros han buscado

desarrollar el hábito lector en los niños y han sido un complemento a su labor docente.


Entiende la poesía como un ejercicio de introspección, por eso su poesía persigue ante todo

luz y verdad.



¡CUÁNTO DOLOR EN VALENCIA!


Cuánto dolor en Valencia, 

se rebela el corazón

y se rompe de impotencia.


El cielo se desgarró

y se le escapó un diluvio…

¿Quién al cielo desangró?


Qué espanto y cuánta tristeza 

ver como devora el barro 

la verdad y la belleza.


Están de luto sus gentes,

están caídas sus casas,

están calladas sus fuentes.


Un arroyo de dolor 

arrastró coches y árboles

y en dique los convirtió.


Qué triste está el valenciano 

enterrando a los que han muerto:

una multitud de hermanos.


También hoy soy valenciano, 

desde Cádiz yo me siento

hermano entre mis hermanos.


Cuánto dolor en Valencia,

yace entre el agua y el fango

el alma de la inocencia.


Y es que a veces la maldad 

habla como los corderos 

para parecer bondad.


Tienen nombre y apellidos 

esos lobos disfrazados 

para ocultar sus colmillos.


Mentiras dice un inepto,

y le aplauden sus secuaces

mientras nos roban los sueños.


Engreída es la patraña,

gusta de lujos y vinos

en una venta de fama.


Es una mujer valiente 

la que esclarece el embrollo

por el honor de la gente.


La ley es su única arma,

con ella derriba el muro 

donde se oculta la farsa.


Cuánto dolor en Valencia, 

ante tanto sinsentido

el corazón se rebela.



domingo, 12 de octubre de 2025

JOSÉ MANUEL MISEA RUBIO


Forma parte de: Tertulia de puerta abierta, Poetas de Ahora, El Ventanal y Club de letras UCA.

Colabora revistas: “Desde mi azotea”, Impresiones, Azahar, PLéYADE, CLAC, Rayuela, Radio Paterna.

Desnudos I, II.

Publicado poemario “El jardín de Mis Sueños Poéticos”

Antología:  I Una flor todavía”,  I Internacional Mare Nostrum.

Diversidad literaria “Poetas Nocturnos V, VI “Libripedia III, V “Historias en pluma, tinta y papel” especial día del libro 2020 “Erotismo poético VI” “Microterrores VI” “Versos en el aire X”, XI “Poesía Luz de luna VI” “Tragedia poética V” Universo de libros V.

II Encuentro por la paz

VI, VII, VII, Internacional “ARTE AHORA”

VII, Internacional Al-Mansura

Talleres, Escribir flamenco, carnaval, normativa audiovisual EMZRTV.

Antología VIII, IX, X, XI poetas de ahora - CREA I Y II

Asambleísta Ciudadana para el clima 2021-22 premio extraordinario medio ambiente 2022.

Directiva asociación asamblea cívica por el clima.

Mesa redonda colegio médicos ¿Qué retos para la salud le plantea el cambio climático?.


Dedicado a Federico García Lorca


Tus días estaban contados 


Sangre derramada

de una muerte anunciada

enmarcada de despropósito.


Luna de lágrimas encarnada

por el fogonazo del fusil

de cámara retardada.


¡Rematadlo, con una segunda tirada!

Muerte al hombre o lo que fuera,

que al poeta se lo trague la tierra 

y sus versos desaparezcan.


Luz y taquígrafo,

dar riendas sueltas

para que abandone

su mirada.


Decid que fue ajusticiado

muerto y enterrado,

por extraños versos de enamorados.

Buscar, que no encontrareis

el cuerpo del delito

donde será ocultado.



Dedicado a Federico García Lorca

Suspiros de Granada


Lloraba Granada,

se lamentaba Federico

sin entender sus lágrimas.

Tañidos de campanas

a horas tempranas,

asomándose el alba

de otra noche extraña.


Lorca se refugia

en amigos del alma,

cuando ve venir

por la cuesta malvada, la guadaña.

Esta vez no pasaran de largo

los latidos del corazón,

son cortos y amargos.


Por compasión

que no sufran más

los corazones inocentes,

llevadme a mí,

y dejar en paz a esa buena gente

que lo único malo que han hecho

es ser pobre y obediente.



PACO VELÁZQUEZ


Maestro-poeta o poeta-maestro nacido en Cádiz, es miembro de los grupos literarios Oliversando, Poetas de Ahora, Tertulia Puerta Abierta a la Imaginación y El Ventanal.

Publicó el libro “El Nono” y el poemario “Divagación nocturna” y otros dos infantiles, “Rebelión en la escuela” y “Rebelión en el zoo”, ilustrado, este último, por Lola Fontecha, con quien publicó el poemario “De mar a mar”. Colabora con poemas y artículos en diferentes revistas, como “Espacio Cultura”, participando en recitales y encuentros poéticos por España.

Colabora diariamente con “Reflexiones” en el programa de tv y radio “Cádiz Contigo”, de Onda Cádiz, y en Radio Paterna. Es delegado en Cádiz y directivo de CREA.

Creó, junto a Lola Fontecha, en 2014, la mensual “Tertulia Puerta Abierta a la Imaginación” y, en 2013, los anuales “Encuentros Poetas de Ahora” (organizando los de Cádiz capital).

Tiene un blog digital: “Ojos de luna”.


ENTRE LAS PLAYAS Y LAS ARMAS 

Triste es sentir el frío en los huesos

y carecer del calor de corazón,

malherir tus ojos vacíos de sus cuencas

por la explosión de la pólvora inerte,

que corroe tus míseras vísceras 

en el suelo agrietado y estéril, entre ruinas.

Y no entiendo de fiestas ni de vacaciones…

Ni los niños, ni las niñas…, sin ilusiones.


Triste es sentir el temblor en los huesos

por el irremisible miedo sin piedad,

que penetra en sus almas desvalidas…

Y no entiendo de fiestas…

Ni los niños, ni las niñas…, sin ilusiones.


Estremecedoramente triste entre las armas.

Irremediablemente triste entre las arenas,

Imperceptiblemente triste, tristes entre las ruinas,

entre las playas y las armas, sin vacaciones.

Y no entiendo de fiestas entre las muertes…

Ni los niños, ni las niñas…, sin ilusiones.


Muertes y destrucción también en agosto,

entre las playas y las armas,

sin dulces vacaciones…

entre los niños y las niñas…

sin vitales ilusiones…

en las arenas manchadas de sangre…

En Tierra Santa.



TE ESPERARÉ EN LA OSCURA LOMA

Te esperaré en la oscura loma

donde nuestros sueños se balancean,

cuando la nieve de la luna

nos alumbre y nos acoja,

entre las amapolas de nuestras almas,

abrazados al ímpetu de la noche,

y el romero entre nuestras manos,

entre el tomillo que nos apacienta,

con la tenue fragancia del amor,

bajo los olivares de ensueño y paz.


Y esperaremos juntos al sol, a otra luna

y el gélido viento con su fulgor

se deshará con nuestro ardor,

que las ramas de tus bíblicos olivos

se mezan con mi brisa marina,

y el susurro de nuestros párpados cerrados

hechicen la noche profunda perfumada por tus ojos.

Que tus besos me llenen de epítetos la boca,

y me insuflen del calor ígneo y volcánico,

de las noches de pasión e iridiscencia.


Te esperaré en la oscura loma

entre nuestros sueños nebulares,

cuando la luna eternice nuestra estancia

en el universo corpuscular,

cuando ya se haya escrito nuestra historia

en las páginas amarillas de la existencia.

Te esperaré en la oscura loma,

con mi alma colmada y expedita.




sábado, 11 de octubre de 2025

FELIPE LAMADRID


Profesor de Grabado (Madrid) .Figura relevante del grupo La Voz Gráfica  “Madrid 1980”. Alterna la enseñanza con la poesía.  Realiza  exposiciones de arte en Europa y América. Tiene varios libros de poemas  publicados.- Monografías en Calcografía Nacional.-Revista Luces y Sombras Icaria .- Diccionario de Pintores y Escultores. Diccionario de Artistas Plástico. Arte Guía.  etc.

 PUBLICACIONES. POESÍA 

Soliloquio Ediciones Babilonia 2022. Antologías.   ENCUENTROS POETAS DE AHORA Edición 2024,2023,2021, 2019,2018.etc Antología Los Últimos poetas del Ermitaño `Colección Menesteo de poesía` 2008. Centinela de la Tierra (Las dos orillas) Colección El Ermitaño de poesía. 2002.Antología Café Central. Colección Hojas de Parra. Lima, Perú.2000. Soñar con un perfil de lobo. Colección Altazor de poesía ´ Perú Lima 200

Publicaciones 2021 de Poesía Visual – Míra M. nº14. Papels para mirar nº 26 babilonia.  * 10 Noveno Cuaderno Artistico  ,ASSEMBLIMG BOX 49, FRANTICHAM´S Irlanda. La jirafa en llamas. Edición de obras en cajas. Poema Objeto Edición Alfonso Aguado        KART Magazine of Multiplicity. Hundredth anniversary of Joseph Beuys (1921 – 2021) .  . Homenaje a Ibirico.  Krazines  U.SA, Poema Visual Edición Raimon BLU 1OO% PVC. SANDWICH ART, ArT HoLe USA El REMITEN- T 14 y 18 OBBOpoema ETC

POESÍA EXPERIMENTAL. EX! POESÍA. Colección Euskadi. 2010 2008

Colección publicaciones Diputación de Badajoz” 2008.

POESÍA VISUAL “Colección BOEK 861” Tarragona 2008 

LIBRO DE ARTISTA EL VACÍO Colección LA VOZ GRÁFICA Cádiz 2020.   SILENCIO Colección LA VOZ GRÁFICA Cádiz 2020. EL CUERPO HUMANO Colección LA VOZ GRÁFICA ¨Cádiz 20013. Tao. Edición Karl F. HACKER.  Alemania 2010. Luther & Cranach Edición Wilhelm Schramm. Austria. 2010. POLBO 7.  Edición Carlos Botana. Galicia. 2010.PROHIBIDO PROHIBIR Euhforbia Pulcherina  .Tarragona 2010.  VENUS I3 Edición Wilhelm Schramm. Austria. 2009.  POLBO.  Edición Carlos Botana. Galicia. 2009.  Censura y Autocensura Vizcaya 2009. El Libro Azul. “Cuaderno HAMBRIENTO” 2008. 

Tao. Edición Karl F. HACKER.  Alemania 2008. A SOLA 2008. Cádiz. Soliloquio.  2007 Cádiz. Arte entre Letras. Centro de arte Logístico Málaga. El Cuerpo Como Soporte Humano. Feira do livro de Lisboa.  


Franja de Gaza

Un mar de heridas adorna las paredes de mi casa

Mi cerebro se corroe con las palabras y los salmos

El vacío en la agonía 

La venganza sin límites


La multitud contempla los cuerpos 

Abraza los sueños incrustados en la línea roja

En el terrible grito contenido 


Encendiendo las estatuas para ganar la vida con Dios

Atravesando ciudades colegios territorios ocupados


Mientras los niños juegan entre las ruinas de Gaza

Y el sol deja abierta mi herida 

Entre las paredes de mi casa 

Franja de Gaza II



Parece que Auschwitz tiene un nuevo modelo

Modelo como Abu Ghraib y Gaza es su espejo


Miraremos todas las cabezas desde lo alto

Desde esta atalaya insomne entre sus casas

Y los pechos de las madres se hincharán al grito

Tendremos que gritar como gigantes 

Y las calles de Tel Aviv y Deir al-Balah

Saldrán de esta asfixia absoluta 

En esta Exigencia que toma pulso

En el latir de todo corazón que viaja en féretros

Para una paz que se mira en los cementerios

Te miro y me miro con el deseo de un profundo vacío

Pecar frente a los ojos que te azotan

En esta tormenta cautivo 

Me libero de vida y de muerte como un espectro

Como una sombra desbocada

Purificando toda fortaleza de ira

Toda voluntad humana 

En este paraíso de rezos alabanzas – héroes y fantasmas