lunes, 19 de mayo de 2025

EL PRÓXIMO ENCUENTRO POETAS DE AHORA SE LLEVARÁ A CABO EN BORNOS. PRONTO MÁS NOTICIAS

Bornos acogerá el XII Encuentro Poetas de Ahora.

Gracias a su Alcalde, Hugo Palomares y a la Concejala de Cultura, M José Lugo por abrir de nuevo sus puertas a los Encuentros POETAS DE AHORA.

Coordinado por el escritor y poeta, Jorge Garrido será una nueva oportunidad para que la literatura y la amistad se den la mano en un entorno privilegiado por lo hermoso.







^
PINCHA EN LA IMAGEN PARA SABER MÁS DE BORNOS  




Un paseo por la historia de Bornos

Los primeros restos humanos son del paleolítico inferior o medio (hace unos 30.000 años). Existen también restos que atestiguan presencia íbera y romana. Las ruinas de Carissa Aurelia permiten conocer esta época. La ciudad de Carissa fue primero municipio romano y posteriormente "Cives Romani", con derecho incluso a acuñar moneda propia, durante el mandato de Vespasiano.
La población actual fue creada alrededor del alcázar del Fontanar. Fue tomada por las tropas cristianas a mediados del siglo XIIIAlfonso X el Sabio, entregó la población a Per del Castel, caballero gaditano, en esta etapa la población cambia varias veces de mano hasta que en 1398 se vendió Bornos, su castillo y su término, por 3.000 doblas, al Adelantado Mayor de Andalucía Per Afán de Ribera I. Permaneció bajo el dominio de la Casa de Alcalá hasta la independencia municipal, siendo su vinculación tal que el blasón de los Ribera y el escudo de la población son idénticos.


Por su situación geográfica en el límite de la sierra y la campiña gaditanas, Bornos ha sido históricamente un lugar de intercambio de culturas desde la época romana, a la que se remontan los primeros asentamientos de la zona en la cercana Carissa Aurelia.​El casco histórico de Bornos gira en torno a la torre fortificada de Fontanar, construida por los árabes con fines militares pero reformada y ampliada en época renacentista para su uso residencial por los duques de Alcalá de los Gazules, quienes también encargaron al arquitecto napolitano Benvenuto Tortelo el diseño de un jardín italiano. , Durante el siglo XVII y principios del XVIII las principales familias, atraídas por el refinamiento de este conjunto, sitúan en las proximidades del castillo sus casas señoriales. Entre ellas destacan las de los Ordóñez y del Pintado. Otros edificios singulares son el Monasterio de los Jerónimos, la Ermita de la Resurrección, el Colegio de la Sangre y el Convento del Corpus Christi, todos ellos del siglo XVI; el Monasterio de los Franciscanos y la Ermita del Calvario (siglo XVIII), y el Ayuntamiento, de estilo neoclásico y construido en 1830. Destaca en general su buen estado de conservación facilitado por las actuaciones urbanísticas realizadas.

martes, 1 de abril de 2025

GRETHEL DELGADO ÁLVAREZ, GANADORA DEL II CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESÍA MEHDI HAJJI

El pasado viernes, como representante de Poetas de Ahora y miembro del jurado, Paco Velázquez hizo entrega, junto con Ramón Luque (también miembro del jurado), del primer premio del II CERTAMEN INTERNACIONAL DE POESIA MEHDI HAJJI, convocado por Poetas de Ahora y la Fundación Viprén.

El acto tuvo lugar en el Centro del Vino y la Sal de Chiclana. La ganadora fue la poeta cubana exiliada en Miami Grethel Delgado Álvarez, con el poemario Melancolía South Beach, que se mostró muy contenta.

Al certamen se presentaron 93 obras, procedentes 58 de España y las 35 restantes de países americanos de habla española como Argentina, Colombia, Ecuador, Chile, Cuba, México, Uruguay, Bolivia, Costa Rica y Perú, así como de Brasil y Estados Unidos. También llegaron de Alemania, Francia, Dinamarca y Taiwán.

En la mesa estuvimos la galardonada, José María Román, alcalde; Juan José Téllez, presidente del jurado; Blanca Flores, secretaría del mismo, escritora y poeta y Subdelegada de Gobierno de España en Cádiz; Miguel González, presidente de la Fundación VIPREN y Paco Velázquez.

Por parte de Poetas de Ahora le entregamos un bonito pisapapeles conmemorativo, la colección de las obras completas de Carlos Edmundo de Ory y una antología del poeta Miguel Hernández.
La Fundación Viprén entregó una estatuilla de Hércules y una placa. También incluye el premio la edición del poemario y 100 ejemplares.
Enhorabuena a Grethel. Un premio totalmente merecido.

Estas fueron las palabras de Paco Velázquez, incluidas en la contraportada del libro:

“Melancolía South Beach, de Grethel Delgado Álvarez, cubana residente en Miami (Estados Unidos), fue el poemario ganador del II Premio Internacional de Poesía “Mehdi Hajji” organizado por la Fundación Viprén y el grupo Poetas de Ahora en 2024, con la colaboración  de Excmo. Ayuntamiento de Chiclana.

Es un poemario que no deja impasible al lector, a la lectora; puesto que, como dice ella: “el mundo es de los audaces, hay que vivir,/ saltar del autobús en movimiento,/ caminar con la tormenta, esperar lo que no llega”. Y ella ha subido al autobús de la vida y ha saltado en movimiento, alcanzando una poesía que transita por nuestras mentes y nuestros corazones, llevándonos de la mano por los mares y arenales de la existencia. Ese mar siempre latente en sus versos, en su vida: “prometo besar en la boca/ a la primera persona que me diga mar”.

Ella, desde el principio nos ofrece su carta de presentación: “Vengo de un archipiélago/ que se llama Isla y Caimanera”  y, poco a poco, nos va imbuyendo en su vida, en la vida de Miami, que es bañada por el mismo mar que la vio nacer, en una zona habitada por los caimanes. Tan dispares ambos lugares y tan cercanos… “tengo el mar detrás, la hamburguesa adentro”.

Periodista, la autora recorre cada uno de los rincones de esa ciudad que la acogió como pudo y que conoce tan bien… Buscamos callejones/para escapar de la ciudad, /apagamos la radio, /no dijimos palabra, /pensamos/hace un siglo que no vamos al mar.

Siempre el mar, ese mar que une sus dos ciudades tan distintas: “ellos se pasean como reinonas/con Bentleys y Lamborghinis y Masseratis, a veces con adornos de oro,/con cadenas de oro,/con llantas de oro,/yo volteo para ver pasar el dinero/por el pavimento de South Beach”… “Mi padre tenía un Moskvitch del 86/que se ahogaba hasta con el rocío./Era el orgullo de la familia,/una obra de arte en metal/y ruedas./La ventanilla abierta por todo malecón y yo pensando en un descapotable”. Sus dos mundos reflejados en sus versos, en este espléndido poemario.































martes, 25 de marzo de 2025

ENTREGA DEL II PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA “MEHDI HAJJI”












El próximo viernes tendrá lugar en Chiclana la entrega del II PREMIO INTERNACIONAL DE POESÍA MEHDI HAJJI y la presentación de la publicación de la obra ganadora.

Concebido en memoria de Mehdi Hajji, la Fundación Vipren y el grupo literario Poetas de Ahora, con el apoyo del Ayuntamiento de Chiclana, convocaron en 2024 un premio que se quiso, desde el primer momento, internacional. No en vano, el chiclanero Mehdi -español a voluntad- nació en Kenitra (Marruecos).

Las obras presentadas -un total de noventa y tres libros de poesía- procedían de diecisiete países o estados diferentes, estos, por lo demás, bien dispares. Aparte de los poetas que han concurrido desde España -aproximadamente la mitad-, el resto de los poemarios nos llegaron desde puntos diversos de América -tanto del Sur, del Centro o del Norte (Chile, Argentina, Brasil, Panamá, República Dominicana, México, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Estados Unidos)-, de Europa (Italia, Francia, Dinamarca) y de Asia, tal es el caso de la obra procedente de Taiwan.

Los miembros del jurado -de manera presencial: Francisco Velázquez y Ramón Luque; y de manera telemática: Dolors Alberola (Valencia) y Benjamín López (Boston)-, se reunieron, bajo la presidencia de Juan José Téllez, el pasado día 26 de junio para proceder a la puesta en común de sus valoraciones y dictar el fallo del premio. Junto a los miembros de jurado, con voz pero sin foto, la también poeta Blanca Flores -que actuó como secretaria-, Miguel González -en representación de la Fundación Vipren, y Jesús Romero. Carmen Moreno, con cuyo criterio también se quiso contar en esta convocatoria del premio al igual que se hizo en la anterior, no pudo ejercer de jurado por motivos de salud.

Dicho jurado, reconociendo el alto valor de las obras que, seleccionadas por cada uno de sus miembros, habían llegado a la final, otorgaron el II Premio Internacional de Poesía “Mehdi Hajji” al poemario procedente de Miami (USA) “Melancolía South Beach, de Grethel Delgado Álvarez.

Pero con ella, hasta el final, llegaron en este orden de preferencia las obras presentadas por Ramón Rico Carpena (Francia), Luis Manuel Pérez Boitel (Cuba), Rachid Camarti (Taiwan), Abraham Fidel Ortiz Lugo (Cuba) y Héctor José Rodríguez (Tenerife, España), estos dos últimos títulos resultaron empatados en la baremación.

La ganadora del premio, Grethel Delgado, que lo recogerá este viernes, que ejerce como periodista en el Diario de las Américas es, aparte de su Máster en Periodismo por la Florida International University (USA), licenciada en Dramaturgia por el Instituto Superior de Arte de Cuba. 

Publicaciones varias y premios nutren su interesante currículum literario: Finalista del VII Premio Internacional de Literatura Aura Estrada (2021), XVII Premio de Teatro de la Universidad de La Laguna (2014); Premio Calendario de Teatro (Cuba, 2012), Premio Pinos Nuevos de teatro (Cuba,2011), Premio David de teatro (Cuba, 2009). En 2022, la Editorial Suburbano publicó su novela No me hablen de Cuba

domingo, 23 de febrero de 2025

 

                

               XI Encuentro Poetas de Ahora 2024

                                  “Una Isla de Poesía”

                        Resultados del Concurso de Fotografía        

            El pasado viernes día 21 en la sesión 113 de nuestra "Tertulia Puerta Abierta a la Imaginación" procedimos a la entrega del Premio Fotográfico del XI Encuentro de Poetas de Ahora, 2024 celebrado en San Fernando el pasado noviembre. Estuvieron presentes la ganadora Eire Terrero Cumbre y el autor de la obra el polifacético creador peruano Humberto Lozano. 

     Con dicho acto concluimos los actos relativos al referido encuentro poético, a partir del próximo mes de marzo daremos paso a los compañeros de Bornos, localidad del próximo evento. 

Gracias a todos por vuestra colaboración.

                                               1ª Clasificada, obra premiada. 

                                           

                                            Imágenes del acto de entrega

 
Autora: Eire Terrero Cumbre





Artista creador: Humberto Lozano


Nos vemos pronto.


miércoles, 11 de diciembre de 2024

                                                                      Cañailla de la Isla
 

                       XI Encuentro Poetas de Ahora 2024

                                  “Una Isla de Poesía”

                        Resultados del Concurso de Fotografía        

            Hasta el 1 de diciembre los participantes en el XI Encuentro han ido remitiendo sus imágenes --blanco y negro-- en las que han recogido curiosidades durante el desarrollo del mismo. 

        Tras la deliberación del jurado, elegido al efecto, ajeno a toda la organización y dinámica del encuentro, os trasladamos las conclusiones del fallo del Concurso de Fotografía correspondiente al  XI encuentro de Poetas de Ahora. A continuación mostramos las tres imágenes consideradas como finalistas, en el orden en que han sido consideradas, y a continuación todas las restantes.

                                                  Finalista y 1ª Clasificada

                                          Autora: Eire Terrero Cumbre

        El arte en general y la literatura en particular, avanzan gracias a que los autores arriesgan en sus obras, rompen con lo establecido y no les importa demasiado la comprensión general. Autores como Baudelaire, García Lorca, Rimbaud hicieron una poesía que fue revolucionaria en su momento. Y que con el tiempo se ha convertido en inmortal. Esta fotografía arriesga en el encuadre, que produce extrañeza, recuerda un poco las escenas de las películas del expresionismo alemán con esos planos inclinados en sus obras maestras, baste como ejemplo El Gabinete del Doctor Caligari. Es una imagen que no pasa desapercibida y que se mantiene en la retina, y de eso se trata la fotografía, de hacernos preguntas, más que darnos respuestas.

                                                   Finalista y 2ª Clasificada

                                               Autora: Eire Terrero Cumbre

        Vivimos tiempos en que el uso del móvil se ha convertido en nuestra seña de identidad, no podemos vivir sin su presencia constante. Los jóvenes van a los conciertos y graban el espectáculo con los móviles, pero en realidad están viendo el concierto en la pantalla del móvil, están presentes pero a la vez están ausentes. En fotografía se usa un recurso que es el cuadro dentro del cuadro, se aprovecha un marco natural para centrar el tema, y en esta fotografía ha usado el marco del móvil, de forma que vemos la escena dos veces, la real en la parte inferior y la que nos muestra el móvil (que viso lo visto es casi más real que la realidad misma). La elección del formato panorámico similar al que nos muestra la pantalla del móvil le da un valor añadido a la fotografía.

Es una toma original y bien resuelta mostrando bastante más que lo que la simple imagen parece revelar.

                                                     Finalista y 3ª Clasificada

                                                  Autora: Regla Hidalgo

        La elección del tema y la composición en fotografía son fundamentales para conseguir una imagen impactante, y para ello hay que huir de lo estándar y trillado.

La posición del modelo en esta fotografía no es quizás la más fotogénica y favorecedora, pero se consigue con ese vuelo del abrigo una sensación de ingravidez, parece que estamos viendo a uno de los superhéroes de la pantalla: Superman, Batman. Por otro lado la elección del formato vertical, favorece esa sensación de que va a emprender el vuelo en cualquier momento, tal vez montada en esa escoba que parece llevar entre las piernas.

Nos preguntamos que estará mirando. La fotógrafa Diane Arbus decía: “Una fotografía es un secreto sobre un secreto, cuanto más te cuenta menos sabes” Sin duda esta fotografía nos sugiere más que lo que nos muestra.

        Os dejo el argumento que justifica el criterio que el jurado -juez único- ha estimado oportuno suscribir en cada una de las instantáneas. Como me decía en un momento de la conversación, no deja de ser una fallo, sobre el que podrán existir múltiples interpretaciones. Era lo único que le pedíamos el "fallo del certamen fotográfico del XI Encuentro de Poetas de Ahora-2024, por ello gracias Alfonso por tu compromiso, amistad y tiempo.

    Alfonso Vázquez Medina

       https.//avazquez.es

                     https://www.facebook.com > alfonso.v.medina.7

                   https://avazquez.es > sobre-mi

                "Fotografiar es una manera de vivir, es poner la cabeza, el ojo 
y el corazón en un mismo eje"      -Cartier Bresson-

"Cuando emprendas el regreso a Ítaca, ruega que el camino sea largo,
lleno de aventuras, de conocimiento" -C. Cavadis-

            Citas, entre otras, que maneja nuestra estimado Alfonso, en las se percibe  la cohabitación o                 intertextualidad entre las diferentes artes.