sábado, 12 de octubre de 2013

Paco Velázquez y Lola Fontecha


¿Truco o trato?

Me siento cómodo en la experiencia azul, aunque aún no me tumbo en ella, permanezco erguido.
Y resulta que he escrito y escribo un poco, o mucho.
Y aún me siento un loco.
Y hermano, pero no primo.
Y aún hoy me asombro.
Y por primera vez he celebrado el “Jalogüín”…
(¿Truco o trato?)
Por ello, todavía conmemoro festivamente…
esas ilusionantes primeras veces.

Y mira por dónde, nací en Cádiz hace ya más de medio siglo (aún me queda otro medio, al menos, para completar mi repertorio vital).

Y si algún día pasas cerca de mí, y me tiendes la mano,
la tendré siempre limpia, aunque no muy encallecida,
no porque no trabaje, sino por mi labor diaria,
lejos del esfuerzo concentrado en mis manos.
Sí, soy maestro de los días por los que transcurro
(encallecida tendré el alma o el corazón).

Y escribo, y vuelvo a escribir. para niños, y niñas, en un acto de rebelión; y para ti, que me has de leer.

Heme aquí, junto a mi Caleta, Caleta del alma mía,
sorbiendo la brisa, amando la vida, creyendo en ella.

He escrito, sí, he vivido y vivo, la poesía entre las indecencias y las indocencias, bebiendo de la frágil luz de la luna y el amado sentir del sol.

He amado y amo, he vivido y vivo. He sentido y siento.
Y sin lamento.
Y presiento.
Y siento.



PROMETO

Prometo abrirte las puertas de acero
y no golpearte con mis manos…
dejar que pases sin condiciones,
que vibres en mi mar delicado,
derribando olas y dunas desinhibidas.
  
Prometo entregarte mi voz cadenciosa
para que se una sin cadenas a la tuya
y gritemos juntos en un eco bisado.
  
Prometo mirarte sin mesura alguna,
y emocionarme con lo que ves,
con lo que humildemente admiras,
con lo que sientes cuando besas el agua.

 Prometo entregarte mis libros cantores
y leer los tuyos reclinado a nuestro universo.
  
Prometo no enfadarme
si  te ríes sin entenderme,
incluso si te enfadas
por no reírme con tus risas,
pero, mejor…  no te enfades.
  
Prometo poner en tus rudas manos
todo cuanto he creado para mí,
que tal vez necesites también para ti.

Prometo nadar en tu mismo mar ilusionado,
correr por la tierra depurada que pisas
y hacer que la verde hierba crezca
hasta acuñar nuestros años ignotos.
  
Prometo volar en tu mismo cielo azul,
con las aves que juntos hemos criado
y nombrado tantas y tantas veces
desde que nacimos en tu árido hogar.
  
Prometo alabarte cuando triunfes…
y si no, también,
nuestra historia la hacemos juntos.
  
Prometo traerte flores blancas
para tus macetas estériles
y fértiles semillas para tu huerto.

Prometo descubrir las dos caras de la moneda
y que nos traiga la fortuna
sea cual fuere el preciado azar.

Prometo que te vas a curar conmigo
de todas tus aflicciones y amargos encuentros,
que sean los míos junto a las tuyos… mutuas.
  
Prometo arderme de ventura
y que tu vida sea una aventura
para perdernos con entereza en su dicha,
todos los días juntos mover ficha.
  
Y si he de prometer… prometo
tener oído para tu voz,
garganta para tu oído,
olfato para tu paladar
y el gusto de olor a sal,
y manos para abrazar las tuyas.


        TU SEXO

Febril y secreto,
tu sexo
alumbra mi divertimento
y enarbola todo sustento,
enrabieta los sentidos,
apasiona el tiempo.

Tu sexo se envalentona
bajo su rúbrica
y no cabe ningún lamento,
ni pone límites a la historia.

Tu sexo tiene ínsulas,
clama vida iluminada
con su luz pública.
Se engalana amante
y recrea los instantes
a la callada.

Su silencio clama
mas voz del arriero proclama,
que tu sexo como su estandarte
toda pasión ha de darte,
y yo, con mis aperos,
             por arar, he de ararte.



De vivir viviendo

Mira si es difícil,

que camina por la vida sin saber a dónde va.

Mira si es retorcida,

que la existencia observa desde arriba,

con el vértigo que le dan las alturas

y se enorgullece de las cosquillas que percibe en su interior al mirar.


Mira si es enredada,

que no pretende estar tranquila

y se me queda dormida entre las olas del mar.


Mira si le gusta complicar la vida,

que viaja sin muda que la vista

y sin vehículo que la traslade a ningún lugar.


Mira si es terca,

que utiliza sus piernas para brincar cual caballo desbocado,

sin importarle quien pueda mirar.


Mira si es orgullosa,

que no oculta su alegría

porque ella le abrazó muy fuerte

entre gotitas de lluvia,

una tarde gris y oscura que se dispuso a caminar.

Y mírala bien,

no la pierdas de vista,

porque para más inri,

no cierra los ojos al dormir…,

para ella,

la vida es un sueño que aún está por disfrutar.


20 de junio de 2013







Voz preñada de vida              

Y contó hasta diez,

en un arrebato de imaginación

y le salieron alas en los pies

para llevar a cabo sueños y quimeras.


Sus palabras musicadas

la elevaban al cielo

trotando entre nubes de algodón.


El amor la mimaba

con palabras versadas entre mares

de azul y verde compartido,

sin lemas impresos

ni estado que la trabe.


¿Y sabéis por qué?

¿Cuál fue la causa efecto,

el motivo,

razón o sinrazón que provocó sus males?

Las ilusiones florecidas en ojos color miel que la enamoraron,

dando luz a sus calles.


Y si no la conocéis,

a día de hoy la distinguiréis,

porque va cantando por las calles,

hablando con gaviotas en el aire

y compartiendo sonrisas de niña

sin importarle, nada ni nadie.


Y si le llaman loca,

que la llamen

porque la felicidad le apretó fuerte

y eso es lo que importa.


Día a día lo susurra al viento

para que al infinito y más allá

con voz preñada de vida...,
 lo clame...


Lola Fontecha (28.09.2013)


Y me rocé con la musa perdida entre la noche y el día

Y perdí el poema depositado en el alma
y prescindí de las palabras cuando ellas me gritaban.

¿Dónde habitan los versos que el silencio traga?

¿Dónde los poemas borrados a la luz del alba?

Y me rocé con la musa perdida entre la noche y el día,
y yo…, 
oculta en el caparazón de la vida 
para dejar de ser vista,
busqué la métrica simulada entre las aristas de un cubo.

Y me sentí predispuesta a obligar la rotura de los lados 
que sujetaban las palabras a tu lado.

Procurando salidas fecundadas,
que permitieran a la rima,
formar parte del universo degenerado..., perdido.
Lola Fontecha (23/09/2013)




viernes, 11 de octubre de 2013

Carmen Sánchez Melgar



Mi nombre es Carmen Sánchez Melgar, nací en Benarrabá   El 16 de mayo de 1961.

 Soy aprendiz de escritora que ha tenido la suerte de publicar en distintas revistas culturales de mi comarca, y también de obtener algunos premios.

Pertenezco a varias asociaciones culturales que preside gente tan loca como yo por la escritura y puedo compartir con quien guste lo que publico en mi blog "Bitácora de Carmen Sánchez Melgar" o en mis poemarios:

  • "27 Días"
  • "Páginas de la memoria"
  • "El ritual de la ceniza"

 Y en cuantas antologías localicen con mi nombre.


Mi correo para recibir críticas, de las cuales estoy segura aprenderé es: carmensanchezmelgar@hotmail.es.



         SUEÑOS DOLORIDOS

              Salí corriendo
              y alcancé
              un manojo
              de ilusiones,
              pero sólo agarré
              un puñado de locura.
              Me senté
              en el suelo
              rodeada
              de soledad serena.
              Empecé a sentir
              principios
              de derrota.
              Luego
              desplome de delirio,
              y creo que
              después tuve
              sueños doloridos.



               ELLOS MUEREN


             "Allí circula el mundo,
              reparte entre miserias
              un pan copulativo."

                             Caballero Bonald


              Ellos mueren,
              pero miramos a otro lado.
              Sufrimos letargo de réptiles,
              huella fría de siglos.

              Hacemos oídos sordos
              de los ecos
              y construimos paredes de ceniza,
              manteniendo los labios
              sellados, para que no penetre
              el polvo del dolor
              que ignoramos.


                  Carmen Sánchez Melgar

jueves, 10 de octubre de 2013

Juan Emilio Ríos Vera




Licenciado en Filología Hispánica e investigador  suficiente por la Universidad de Cádiz es actualmente presidente del Ateneo "José Román" de Algeciras, presidente de la sección VI del Instituto de Estudios Campo-gibraltareños, tesorero de la Federación Andaluza de Ateneos, presidente fundador del Ateneo de Manilva, miembro de la Asociación de Críticos de España, del Centro Andaluz de las Letras y del Sindicato de escritores españoles.


Como poeta ha publicado numerosos poemarios entre los que destacan: "El exquisito cadáver de la rosa", "El jardín de los suspiros", "Las baladas de los días antiguos", "La leyenda baladí o “Poeta en alerta”.

Como narrador tiene editado el libro “El cementerio de los Suicidas” en la que  recoge todos sus relatos.

También ha publicado varios ensayos entre los que destaca “El alcohol en la literatura, la historia y la publicidad”.

Ha dirigido además las revistas “Yaraví”, “Entelequia” y “Barataria”.


Entre sus distinciones destaca haber sido finalista en tres ocasiones al premio nacional de poesía de ciencia ficción y fantasía, más conocido como "premio Ignotus" y haber obtenido el Premio de poesía “Aljabibe” 2012.




ESQUIZOFRÉNICAS DE LEOPOLDO MARÍA PANERO


La balada de la lámpara azul
será triste y honda
como el laberinto
en el que te refugias sin esconderte
de nadie, Leopoldo María,
a todos enviaste tus señas,
y más allá del espejo,
entre habitantes de luz,
que perdieron la carne
y el hueso con el pantalón
y la corbata,
moras en búsqueda
perenne de poemas
que afloran sin prisas.

2/1/2005



FARENHEIT

 De la raíz del incendio
surgieron criaturas nuevas
indemnes ya al dolor,
que aprendieron a convertir
sus heridas en
senderos secretos
hacia el altar arcano del alma.
Sus mentes, ampliado con creces
su estrecho territorio,
se volcaron a crear belleza
y a sembrarla
por los cuatro vientos
de la rosa indiferente
a las críticas de los inmovilistas,
hasta conseguir que el fuego
que había arrasado las palabras
sagradas de los libros
no les rozará el aliento.
El libro no tenía ya
páginas de papel
sino de carne enamorada,
nervio firme
y hueso seco.

miércoles, 9 de octubre de 2013

José Collado Acedo



Estoy todavía capacitado e ilusionado  para  seguir actuando y   promocionar la POESIA (lo más sublime de todas las artes) memorizada y acompañada con guitarra y bailarina.

Por la gracia de Dios me hice ARTISTA (Poeta, actor, pintor y Rapsoda.) A los 18 años de edad fundé en Cáceres una Compañía de teatro titulada OLCO con otro compañero Sr. Olmo, donde yo tenía el cargo de Director Artístico, Coreógrafo, Actor. Etc. Actuando en el Gran Teatro de la Capital y  provincia, representando las Obras Teatrales de las más importantes del
momento. Más tarde me casé y tuve que dejar por el momento el Teatro y la poesía, por motivo del trabajo me trasladé a Cádiz  y empecé nuevamente con mis hábitos artísticos, siguiendo recitando en algunos pueblos de la provincia y algunas emisoras locales.

En la Fundación Cultural “Antonio Machado de Chiclana, presenté mi obra titulada “La  Voz  del Amor Brujo”  donde actué recitando casi ocho temporadas, variando el repertorio y en esta fundación me nombraron Director Artístico, para dirigir y promocionar el Teatro y la Poesía.

Participé en la Semana Cultural Andaluza de Chiclana donde asistió La Vda. del  famoso Poeta RAFAEL ALBERTI, felicitándome por mi actuación.

En los Barrios  ofrecí un recital de poesías, entregando los premios del  certamen de poesías “Villa de los Barrios”, igualmente en CONIL con  la colaboración del grupo de baile Carmen Guerrero.

Durante una semana recité en la Emisora Local de Chiclana.
El ll de Marzo del 2012  fuí invitado a una charla coloquio en el Centro de Mayores,”Santa Maria del Mar” de Cádiz titulada la poesía y los toros donde interpreté varias poesías taurinas con el cronista gaditano de Información D. Luís Rivas.

El  18  Diciembre  2.012 Actué en el Centro de Participación Activa de personas mayores “La Paz”dando un recital de poesías memorizadas  andaluzas. Con gran éxito.

El 27 de febrero, del presente año  recité en el Día de Andalucía una poesía original, siendo muy aplaudida. Ésta poesía la presenté en VII Certamen Literario “LA PAZ”, siendo clasificada la 3ª.

El día 22 de julio del 2.013 actué en el Baluarte de la Candelaria, recitando poesías andaluzas (memorizadas) acompañado por un gran guitarrista. Pepe Carmona, con gran éxito, a este evento, entre otras autoridades asistió la Alcaldesa de Cádiz , que me felicitó por mi actuación.

                                                                                                  


P/D:  Todas mis actuaciones son. con el único fin de promocionar la POESIA. Que es lo más sublime de todas las artes así como al RAPSODA, que es Cultura y consiste en un recital (memorizado) acompañado con guitarra y bailarina, con coreografía propia  titulada “ La Voz del Amor Brujo”.



ASÍ  ES

¿ Tú conoces Andalucía?

Vente conmigo al Sur
donde mis noches son de día
y ochos luceros azul
idolatrando al verde y al blanco
mi bandera bailando .

¿Tú conoces Andalucía?

Vente conmigo al Sur
donde nacen poetas y pintores penas son alegrías
cuando canto con mi cielo azul
con arte y con flores.

¿ Tú conoces Andalucía?

Vente conmigo al Sur
Semana Santa y el Rocío
gracia y sabiduría
y la gente llevando su cruz
con cantos y olvido

Son ocho luceros blanco y verdes
Llenos de vida y de luz
donde el sol sale rubio y radiante
ochos luceros en el sur

Así es  mi Andalucía.
Con Jaén, Cordoba, Huelva y Sevilla
Granada, Málaga, Cádiz y Almería.
Es la  gracia por  buleria.


TOTÁ  NÁ

Vaya equipo de arte por soleá.
Y ahora se los voy a presentar.


JAEN.- Tierra de olivos y bellezas
Siempre con su Úbeda y Baeza

CORDOBA.- La sultana llena de cortesía
de arte de jardines  y poesía

HUELVA.-Gente buena y de fé cristiana
conquistando tierras americanas
marinos , mineros con salero.

SEVILLA.- Triana, La Maestranza y San Gil.
Jardines y tesoros,
si la Macarena vive allí
con la Torre del Oro
y el rio Guadalquivir.


GRANADA.- Catedral, Sacromonte y sus zambras
los jardines con sus morerías,
el Genil el Darro con la Alhambra,
el marco más bonito de Andalucía.

MALAGA.- Andalucía la Mora
llena de coplas y vinos
de cantares y palillos
pescadores altivos
poesías de rosas y lirio.

ALMERIA.-Tierra andaluza y fina
Campos verde y viñas
Cabo de Gata y Nijar
sus extensas playas y el mar
y un desierto natural.

CADIZ.- Y de Cádiz que le puedo contar
si es un piropo hecho por soleá,
cuando cantan y bailan en carnaval
junto a la orillita del mar.

Arenas pintadas de oro fino
alfombras de hebras de sol y plata
y el sol se hunde en su largo camino
besando las ninfas en su mar de nácar.
.

Es la más antigua de Occidente
con la entrada por Puerta de Tierra
donde sus viejas murallas duermen
donde el Falla sus historias encierra.

Y  AQUÍ ACABO YA
PORQUE CADIZ TIENE TELA MARINERA
PA CONTA

  
  
Poesía  escrita y recitada por José Collado Acedo el día de Andalucía en 2013, en el Hogar del Pensionista "La Paz de Cádiz"

martes, 8 de octubre de 2013

Carmen Raigón


Nací en Ibiza pero pasé la mayoría de mi infancia y juventud en un pueblo de Granada llamado Loja, de donde son mis padres. De pequeña escribía mis primeros poemas en el ambiente mágico de la alcazaba, donde habitaba mi abuela. Escribía poemas en los torreones, en la aljibe y en todos aquellos rincones de la fortaleza entre sueños y juegos fantásticos. A los dieciséis publiqué mis primeros poemas. A los veintidós, me atreví a realizar mi primer recital poético. Pasaron los años entre versos, y tuve que trasladarme por motivos de trabajo, a un pueblo de la Sierra de Cádiz, llamado Villamartín donde resido actualmente, ejerciendo de Profesora Técnica de Formación Profesional. Dejé atrás muchas cosas y nacieron muchos poemas. Recuperé entonces otra afición que también había tenido siempre: la pintura y llevé a cabo exposiciones picto-literarias.

Recibí algún que otro premio como: “Sierra de Cádiz”, “Villa de Grazalema”, “MujerArte” en Lucena (Córdoba) y “Premio Internacional Artífice de Relato y  Poesía de Loja” (Granada).

Pertenezco al grupo “Indocentes”, formado por escritores y poetas docentes de la provincia de Cádiz y tengo algunos poemarios publicados: Sueños, Canciones de Una Nube Rota, Versos y Canciones de Amor, Versos para Caminar, Sueños de Luna, Caminos de Otoño, Versos de la Noche Eterna y Terapia de Mujeres.


  


POEMAS.

I

Si estoy sola,
si los pasos me lloran,
descalzos los separo
de mi alma,
si me alejo,
olvido y no regreso,
me quedo atrás
prendida
de mi cuerpo.

Son mis versos cautivos,
los que me dan alas,
me siembran
y desnudan
para que nazca siempre.

A mi manera ando,
a mi manera llego
a donde nunca estuve.

Son los versos que escucho,
a los que llamo,
los que hablan por mí
cuando me callo.



II


Cántame  una canción
que nunca recuerde,
que solo escuche una vez,
que solo yo sienta y entienda.

Cántame una canción
que atrape mi alma,
que sepa lo que quiero,
que explore lo que amo
sacando todo de mí,
 cántame una canción
que nunca sea escuchada,
que sea dueña de tus sueños,
coautora de deseos olvidados.

Cántame una canción
que no tenga letra,
que sólo de voz llame a mis oídos,
y de mis oídos al corazón,
donde todo espera
y donde todo llega

aunque no tenga voz.

lunes, 7 de octubre de 2013

Rafael Sánchez Rando




Nació en Málaga (España) en 1960, estudió en el Conservatorio Superior de Música y Arte Dramático de Málaga (1975-1981).  Tocó música Jazz en la Orquesta Puerta Oscura  1983-1986.   Fundó un grupo de música experimental  1987-1988. Formó parte de la orquesta animación  Fantasía 1988-1991. Fue socio fundador del grupo de música Pop “Solo un momento (1992-1993). Ha tocado como músico Profesional en diversas formaciones orquestales. En la actualidad ejerce como profesor y concertista de guitarra clásica habiendo actuado en numerosos eventos musicales. Tiene el Título Profesional de Música, en la especialidad de guitarra y el diploma de guitarra impartido por el Catedrático Marco Socias en mayo de 2004.
CONCIERTOS
16 Julio 2005 Concierto en recital poético musical en Noches de Verano, Las Vistillas, Coín (Málaga). Lectura del libro Del Azahar era el Valle de Aurora Gámez. Intervinieron al violonchelo Begoña a la guitarra su alumna Ana Belén.
Abril 2006 Concierto en presentación libro Herótico´s de ALAS. En Centro Cultural Diputación de Málaga (c/ Ollerías, s/n). Día 16 febrero a 19,30 h. Presentado por la directora del Instituto Andaluz de la Mujer y la Escritora Fátima Frutos de Navarra.
14 de junio 2006 en la presentación libro IV Certamen de Poesía AMATISTA Ciudad de Coín.
Agosto 2006 Conciertos de poesía y música, (dos guitarras: Sandy Brassard y Rafael Sánchez Rando), en la presentación del libro Del Azahar era el Valle de Aurora Gámez.
17 de agosto 2006 en Red Poppy Art House, 2698 Folsom Street at 23 Street, SF, California 94110
19 de agosto 2006 en Community Music Center. Mission District Branch, 544 Capp Street at 21 st Street, San Francisco, CA 94110
22 de agosto 2006  en  Public Library, Main Branch de San Francisco, California, EEUU.
8 de Marzo 2007 en la Fundación UNICAJA, Acera Marina de Málaga en la presentación del libro de poesía Wallada VI, editado por ALAS, subvencionado por el Instituto Andaluz de la Mujer.
25 de Abril 2007, en el CAC Málaga, Centro de Arte Contemporáneo, en la presentación de la novela de Paquita Moreno editada por la asociación ALAS, Mujeres por la Literatura y las Artes.
3 de Mayo 2007, Recital poético musical en Casa de la Cultura de Pizarra, organizado por la asociación Al-Alba.
2008-2013 Numerosos recitales, más información en: http://rafaelsrando.blogspot.com/