lunes, 9 de septiembre de 2013

Francisco Lainez


Nace en Cádiz en 1950, en el seno de una familia de doce hijos.
Vive en Ponferrada, desde que se casó con una berciana en 1974.

Tiene publicado los siguientes Libros de poemas:

Poemas del Mentidero - 2006
Los colores de la mar - 2009
La mar de tu mirada - 2011  
Los caminos del agua - 2012


Salinera
A jazmines huele la noche
la noche perfumada, fría,
a jazmines huele ahora
que va despuntando el día.

A rosas y a sus esencias
me huele la madrugada,
a rosas de Alejandría
huele la piel de mi amada.
Huele esta noche de luna
a fragancia de brisa marina,
a salitre de los esteros
y a la sal de las salinas.

Así quiero yo que huelas
mientras  paseo a tu vera,
así quiero yo que huelas
tú, para mí, salinera.




Atardece en La Caleta

Zafiro y esmeralda
el color de tus aguas,
hay reflejos dorados
en la rubia arena.

Playa recoleta
atardece en calma,
en plena bajamar
se reclina el Sol
sobre el horizonte.

Entre los dos castillos
reverbera como un juego,
duplicando cual espejo
su rubí el disco de fuego.

Barcas recostadas
esperando quietas
el baile de la pleamar.

En ella danzarán
cuál niñas inquietas
airosas, coquetas,
el vals de los vientos
contigo Caleta.

domingo, 8 de septiembre de 2013

Juan Pan García



Nació en Algar, uno de los pueblecitos blancos como la cal de la Sierra de Cádiz, donde pasó los primeros años de su infancia. Estudió Formación Profesional en Málaga.

Le gusta mucho la lectura y escritura. Ha publicado una novela sobre los maquis: “La pista del lobo”, por la editorial Mandala & Lapicero, que pueden conseguir en  la misma  editorial, en Amazon o en la casa del Libro.

Si la quieren tener en papel y dedicada se la pueden pedir al mismo autor.
También ha publicado en formato electrónico la novela  «Castillo Viejo». Se la pueden bajar gratis en este enlace: http://epubgratis.me/node/10421

Tiene en su haber otras obras literarias inéditas:

“El amargo sabor de la miel” es una novela que entra dentro  del género de novela negra, un Thriller, ambientada en las aventuras de una joven estudiante portuense.
El libro de poemas «NOSTALGIA»
 “Cuentos de la vida”, cuaderno compuesto de cinco cuentos infantiles. Tres de ellos sacaron los tres primeros puestos en el Concurso de Cuentos de Navidad de El Café de los Artistas.
“Cuentos del abuelo”, libro compuesto de 30 cuentos y relatos, algunos de los cuales están expuestos en  su blog.

Es miembro del colectivo cultural de la sierra de Cádiz "La Aldaba" y con ellos   ha participado en recitales poéticos, lectura de cuentos y relatos y ha publicado poemas en su revista «El Divan».

Ha participado en cinco Antologías de Poetas: 3 con el grupo Poetas en la Red y 2 con el de Poetas Andaluces de Ahora.

Ha participado en la Antología del 15M

Ha quedado finalista en los dos certámenes internacionales  de relatos organizados por el Ayuntamiento de El Gastor (Cádiz)

         


EL CRIMEN DE GRANADA

 

Oscuro estaba el camino
En que acechaba la parca
Apoyada  en el olivo
con su guadaña afilada.

El grupo de condenados
Por  el camino avanza
Cuatro hombres asustados
Y tras ellos van las armas

Dióscoro Galindo, el maestro
Fco. Galadi y Joaquín Arcoyas
Republicanos del mundo del toreo
Y el  poeta Federico García Lorca

Entre Viznar y Alfacar
Madrugada en Granada
la Negra con su guadaña
a todos segó su garganta

Se escuchan unos disparos
En la incierta madrugada
Del olivar huyen los pájaros
De la Luna caen  lágrimas

La espalda del poeta
A los disparos estalla
Y por la brecha abierta
Sus versos se  escapan

¡Grita, Muerte, tu hazaña!
Has arrebatado su alma
Mas su poesía llena la Tierra
Y nadie podrá callarla

Poeta, no  atendieron tu pedido
«Ser enterrado con mi guitarra
Entre naranjos y hierbabuena»
Pero tus huesos honran los olivos
y tus versos iluminan la Tierra
Para alegría de la  gente buena

 

 

AMOR...

¿Preguntas si te amo de verdad?
Estallido de volcán desbocado
mi cuerpo y alma hace temblar
cada vez que pasas  por mi lado

Dichosa tú que con solo una sonrisa
conviertes mi invierno en primavera
moldeas a tu antojo mi alma sumisa
que sueña con poder tenerte a su vera

Amar es sufrir
morir en vida
enfermedad,
locura viva

Acariciar tu cuerpo
lamer tus heridas
conocer tu secreto
 compartir tu vida
¡Dios, que por hacer eso
qué sé yo lo que daría!

sábado, 7 de septiembre de 2013

Alfonso Baro



Mi nombre completo es Alfonso Baro Alcedo
Nací un 10 de junio de 1964 en una casa de vecinos de la calle Real, número 21 de Puerto Real.
Soy el tercero de 4 hermanos.
Mi padre, Alfonso, tuvo varios empleos, aunque los que yo le recuerdo fueron Carbonero (vendedor de carbón) y ordenanza en el Instituto Manuel de Falla de Puerto Real.
Su mayor fortuna era la honestidad.
Mi madre, Josefa, es además de una madre maravillosa y siempre atareada, ejerciendo como costurera (ahora llamadas modistas) y luego limpiadora en el mismo instituto en que ejerció su labor mi padre.
De niño era revoltoso aunque buen estudiante.
Mis andanzas iban cambiando de lugar según me mudaba de barrio (hasta cuatro veces en 18 años), pero principalmente en Las Canteras, Río San Pedro y otros lugares al aire libre.
Comencé a interesarme por la música desde muy niño…cantaba en el coro del colegio y en todo evento que se me ofrecía.
Estudié EGB en dos centros de la localidad: La Salle del Buen Consejo y el C.P. Reggio.
Cuando acabé decidí estudiar F.P. (más por motivos familiares que por vocación) donde acabé el segundo grado en la especialidad de Mecánica: Matricería y Moldes.
Yo me decantaba más por la Historia y la Literatura pero dada la pobre economía familiar no fui a la Universidad (Años después con mas de 30 años aprobé el acceso a la Universidad para mayores de 25 años pero decidí no continuar estudios universitarios).
En un viaje fin de estudios conocí a la que hoy en día es mi esposa, Ana, con la que me casé siendo ambos muy jóvenes (yo 22 y ella 19).
Tengo 2 hijas y me considero una persona feliz y enamorada.

En 1986 aprobé unas oposiciones para Subalterno de la Junta de Andalucía y llevo desde entonces (27 años) trabajando como Ordenanza en centros públicos (Institutos de secundaria y bachiller).
Aprendí a tocar la guitarra (si es que se termina de aprender alguna vez) a los 13 años.
Por esa época compuse mi primera canción. La escribí en inglés porque la música británica en aquella época era mi predilecta.
Desde entonces he escrito mas de 400 canciones (la mayoría en castellano).
Durante los siguientes años formé parte de varios grupos musicales locales como Waterfalls, Glass Sound o, Gerúndula…ninguno de mayor difusión que la local.
Mis mayores influencias vienen de músicos como The Beatles, Bob Dylan, Serrat, Silvio Rodríguez, Víctor Jara etc.
También empecé a escribir cuentos y relatos cortos y un par de novelas no editadas aún (no sé si con el tiempo…)
Cuando me mudé a Conil por motivos de trabajo y llegaron mis hijas al mundo…me dediqué a ser padre y dejé de lado la música y la literatura hasta hace relativamente poco tiempo.
Me gusta todo tipo de música, desde la clásica (donde mis favoritos son Mozart, Tchaikovski, Brahms) hasta el pop actual…Entre mis intérpretes favoritos (además de los citados anteriormente) hay gente tan dispar como John Williams, Mark Knopfler,Panic at the disco, Green Day, Kansas, Gardel o Louis Armstrong.
En 2009 entro a formar parte de la Asociación Cultural El Fuego de la Utopía y desde 2010 de La Media Luneta de Puerto Real a la que pertenezco ahora (y espero que por muchos años).
Me gustan la literatura (narrativa, teatro, poesía, ensayo y entre escritores destacaría a José Saramago, Tolkien, Asimov, Benedetti , Miguel Hernández, Cervantes o Javier Negrete y muchos más), la Historia (principalmente el mundo antiguo y el medievo.
Entre las canciones que he compuesto hay una, “Manuel” que narra la historia de un tío abuelo mío, que forma parte del disco “Verdades Escondidas” de la cantautora sevillana Lucía Sócam.
En 2011 publico mi primer cd .Su titulo…”A la luz de la luna”.
En 2012 y 2013 colaboro con Lucia Sócam como guitarra y voz  en varios temas de su disco “Viejos tiempos, Nuevos Tiempos” y posteriormente en el disco de Atrapasueños Sociedad Cooperativa Andaluza en honor al pueblo saharaui con el tema “Saguia el Hamra”.
En 2012 publico junto a otros 7 poetas el poemario conjunto “Las Malas Compañias” editado por La Media Luneta.
Tengo el honor y el privilegio de haber participado en las dos primeras rutas de Quiñones en Cádiz (y voy a participar en la 3)
“Uno de mis mayores orgullos es el poder pertenecer a la Asociación Cultural La Media Luneta con la que disfruto muchísimo.”
Entre mis planes próximos esta la edición de una novela, un libro de poemas y canciones, un segundo disco y decenas de proyectos más de los que no voy a hablar porque no siempre salen los proyectos en el orden en que uno ha decidido…
Lo único que tengo claro es que seguiré cantando a las cosas que creo que merece la pena cantarle hasta que la voz me lo permita.

Tengo dos blogs en los que suelo publicar canciones, historias y otros textos principalmente de mi cosecha:

Desde mi azotea ( www.whoduth.blogspot.com)

In english but spanish way (www.inenglishbutspanish.blogspot.com) este con mis temas en ingles.

Además de componer mis propios temas (letra y música), suelo musicar poemas y textos de otros autores cosa que me gusta pues aporto mi visión musical a maravillosos textos.

Mis canciones hablan sobre todo de amor, pero no solo de amor de pareja sino de la necesidad de amor en el mundo….También me gusta contar historias cotidianas y la crítica social…creo que soy más narrador que otra cosa aunque me suelo involucrar mucho en la vida de mis personajes y canciones…Canto y escribo sobre todo para mi…para expresar mis emociones y sentimientos.
Creo firmemente en la utopía y en que es posible cambiar el mundo para mejor.
Me apasiona el ser natural… (una de mi mayores aficiones es el estudio de los pueblos y tribus de la Tierra…sobre todo la filosofía y pautas de vida de los Indios Americanos), la vida natural y la espiritualidad (creo más en la emoción que en la razón)
En fin…este a grandes rasgos soy yo.




Letras de canciones  puedes encontrar en el blog www.whoduth.blogspot.com


Algunos enlaces, entrevistas, dossieres y videos:















Letras de canciones  puedes encontrar en el blog www.whoduth.blogspot.com

viernes, 6 de septiembre de 2013

Pedro Jesús Cortés Zafra



Nació en Álora.(Málaga). Maestro de escuela, jubilado. Comienza a escribir con 60 años, en Julio de 2012. Desde entonces lleva más de setecientos poemas para adultos y un centenar para niños. Buen número de ensayos y relatos cortos y una obra de teatro inédita titulada “¡No me... no me..., que te... que te...!” (Teatro educativo dirigido a alumnado de primer ciclo de E.S.O. que tiene como objetivo la prevención de la drogadicción). Publicó por primera vez, formando parte de una Antología del II Encuentro de Poetas Andaluces de Ahora. También lo ha hecho en diversas revistas poéticas. Ha participado con algunos de sus poemas en el certamen Plenilunio de Málaga capital, y en el Encuentro de Poetas Poeshoail, de Fuengirola, entre otros lugares. Es miembro del Taller Literario Cervantes de Álora. Con este taller ha participado en otro libro. La mayor parte de su poesía para adultos es poesía social. Casi toda su obra se encuentra en el blog http://pjczafra.over-blog.es



Poemas de Pedro Jesús Cortés

La puerta del firmamento,
tú me has cerrado.
Cabalgué entre sombras.
Desorientado.
Ruidos de tambor,
fueron la llave que redoblaron mis sueños.
Sueños de besos,
de viento...
De tu boca,
de caricias,
sin tinieblas,
en lo oscuro de tu cuerpo.
Pero yo seguí viviendo
noche oscura de mi anhelo.
Sólo las frías estrellas sonreían en el cielo.
De piedra tu corazón.
El mío de alas en mi pecho.
Alas que le habían nacido para volar a tu encuentro.

*******

Despierto soñé contigo.
Por el monte te llevaba,
entre naranjos y olivos,
aquella mañana clara.
Y por la roja vereda,
que va al azul de la sierra,
yo me miraba en tus ojos.
En la mañana serena.
Entre el vestido y tu piel,
mi mano,
se aventuraba.
Tus ojos,
color de miel,
consentimiento me daban.
Y tú te soltaste el pelo.
Yo me aflojé la corbata.
Nos sentamos en el suelo.
Nos intercambiamos almas.



LOS TIBIOS

Gente ni fría ni caliente.
Haciendo oídos sordos a los problemas,
en ciudades de ricos,
junto al hambre.
En ciudades de muerte.
Desdeñada inconstancia de los tibios.
Arrojados del cielo y del infierno.
Mundo de pena,
donde esos pobres,
ricos se creen.
Magia descarnada.
Suerte de abismo.
Abismo profundo de los mares.
Nuevo diluvio.
Ruda espuela contra la esperanza.
Infame.
Infame sacrificio que impone la sutil sabiduría del rico.
Pobre batalla,
propia de necedades.

Malhechores contra la inocencia de los bienhechores.

jueves, 5 de septiembre de 2013

JUAN ALARCON ALMOGUERA


Natural de Puerto Real, nací el 18 de noviembre de 1956. Trabajador en activo. De formación autodidacta con influencia de todos los poetas y todas las corrientes. 

En 2008 coordiné el libro "102 Razones para recordar Salvochea", edición autogestionaria. Cádiz.

En 2011 coordiné el poemario "65 Salvocheas" donde también participé con un poema. Editado por QUORUM EDITORES. Cádiz.

En 2012 publiqué  "POESÍA DE LA LUZ" Antología de 100 años de poesía en Puerto Real. Editado por LA ISLA DE SILTOLÁ. Sevilla.

En 2012 participé con otros poetas en el poemario: MALAS COMPAÑÍAS  Editado por la Asociación Cultural La Media Luneta. Puerto Real.

En 2012 participé con otros poetas en POEMAS DEL AIRE. Editado por Editorial Respira. Barcelona.




NO TODO ESTA PERDIDO

Nada está perdido si se tiene el valor de proclamar
que todo está perdido.
que sean las balas las que nos tiren a tierra,
ni el ruido, ni la metralla.
No estamos heridos de muerte,
sino asustados de muerte.
Proclaman continuamente
mientras a nuestro alrededor la vida se está cayendo a trozos, 
En el conformismo que enfanga nuestras vidas,
subyace el sabor de la derrota.
porque empezamos a perder
que aceptamos las cosas como son.
No todo está perdido, tenemos nuestras manos
para describir la belleza,
nuestras bocas para proclamarlas
y nuestros ojos para ver que aún quedan restos de vida en el mundo,
Sueño con que sabremos construir nuestra casa
y cuidar los unos de los otros
Despojémonos de tanta ropa y tanta espera.
y miremos de frente a las cosas y a la vida,
como miran los niños,
hasta el día en que les enseñamos a situarse en la mentira.
Que todos los espíritus alimenten mi alma
y todos los vientos traspasen mi casa.
El polvo que cubre mis sandalias, viene de buscar la vida
porque no todo está perdido.
porque podamos derribar ese muro,
que no nos deja vivir  
y le da la espalda a la flor que nos brota en el pecho.
De pronto, como si fuera un milagro, un pájaro trina en la tarde.



MAPA DE LA DESESPERANZA

Nos controlan los señores de la noche,
en los mismos lugares que habitamos y mal vivimos.
Diseñan nuestras vidas y nuestros ritos,
controlan nuestro trabajo,
y en el mal llamado tiempo libre,
nos inclinan al consumo y  la sumisión
Nos engañan con gigantescos centros comerciales,
espacios camuflados con deseos artificiales,
para que les retorne el dinero que con tanto esfuerzo ganamos.
Es difícil hacer otra cosa que no sea comprar y mirar.
Nos hipnotizan las pantallas donde el gran orador
predica su doctrina e inculca sus valores.
Viajamos por autopistas con únicas salidas,
para mantenernos andando siempre  por los mismos caminos.
Podríamos viajar países enteros encerrados en nuestras jaulas de acero,
sin ver nada más que asfalto y gasolineras.
Todo está cercado por vallas y alambradas.
Todo es de una persona o de una empresa.
Suplantan nuestras emociones.
Nos hacen vivir con horarios diseñados
para controlar nuestros movimientos
de un lado a otro de la ciudad.
Nuestras vidas están regidas por ellos
y llegamos a olvidar que el tiempo de nuestras vidas nos pertenece.
Nos encerramos en esas pequeñas cajas con muros
que son nuestras casas
donde nos mantienen aislados a unos de otros
atados con hilos invisibles.
Necesitamos crear nuestros propios caminos
para salir de la desesperación y el vacío.
Estos parlamentarios son señores de sus amos
y los académicos están en el bingo de los concursos y premios.
Tendremos que buscar a los héroes necesarios.
Alzar la mirada en el amanecer,
oír el canto de un pájaro ó la caída de la hoja.
salir de este confinamiento y de esta soledad.
Recordar el tacto de la hierba húmeda,
la arena caliente bajo nuestros pies descalzos,
el olor del sauce,
el humo de la leña al arder,
el destello de la luz de las velas,
la emoción de la noche,
redescubrir nuestros cuerpos.
Ver nuestro barrio desde los tejados,
buscar esquinas en las que nunca has estado.
Mientras tanto, sutiles luminosos nos advierten que los suburbios son los cementerios.

NUESTRO LOGO

Nuestro logo ha sido creado por el equipo Lalufa_3 de Fuengirola.
Desde estas líneas la organización quiere mostrar su agradecimiento a estas personas que lo han hecho con tanta ilusión.


Informaros, además, que vamos a empezar a incluir en este blog a los y las poetas que participarán en el ENCUENTRO POETAS DE AHORA.
Por ello vamos a publicar una foto, una breve reseña biográfica y dos poemas de cada uno de los participantes.
Esperamos vuestra colaboración y que os guste.