lunes, 7 de octubre de 2013

Rafael Sánchez Rando




Nació en Málaga (España) en 1960, estudió en el Conservatorio Superior de Música y Arte Dramático de Málaga (1975-1981).  Tocó música Jazz en la Orquesta Puerta Oscura  1983-1986.   Fundó un grupo de música experimental  1987-1988. Formó parte de la orquesta animación  Fantasía 1988-1991. Fue socio fundador del grupo de música Pop “Solo un momento (1992-1993). Ha tocado como músico Profesional en diversas formaciones orquestales. En la actualidad ejerce como profesor y concertista de guitarra clásica habiendo actuado en numerosos eventos musicales. Tiene el Título Profesional de Música, en la especialidad de guitarra y el diploma de guitarra impartido por el Catedrático Marco Socias en mayo de 2004.
CONCIERTOS
16 Julio 2005 Concierto en recital poético musical en Noches de Verano, Las Vistillas, Coín (Málaga). Lectura del libro Del Azahar era el Valle de Aurora Gámez. Intervinieron al violonchelo Begoña a la guitarra su alumna Ana Belén.
Abril 2006 Concierto en presentación libro Herótico´s de ALAS. En Centro Cultural Diputación de Málaga (c/ Ollerías, s/n). Día 16 febrero a 19,30 h. Presentado por la directora del Instituto Andaluz de la Mujer y la Escritora Fátima Frutos de Navarra.
14 de junio 2006 en la presentación libro IV Certamen de Poesía AMATISTA Ciudad de Coín.
Agosto 2006 Conciertos de poesía y música, (dos guitarras: Sandy Brassard y Rafael Sánchez Rando), en la presentación del libro Del Azahar era el Valle de Aurora Gámez.
17 de agosto 2006 en Red Poppy Art House, 2698 Folsom Street at 23 Street, SF, California 94110
19 de agosto 2006 en Community Music Center. Mission District Branch, 544 Capp Street at 21 st Street, San Francisco, CA 94110
22 de agosto 2006  en  Public Library, Main Branch de San Francisco, California, EEUU.
8 de Marzo 2007 en la Fundación UNICAJA, Acera Marina de Málaga en la presentación del libro de poesía Wallada VI, editado por ALAS, subvencionado por el Instituto Andaluz de la Mujer.
25 de Abril 2007, en el CAC Málaga, Centro de Arte Contemporáneo, en la presentación de la novela de Paquita Moreno editada por la asociación ALAS, Mujeres por la Literatura y las Artes.
3 de Mayo 2007, Recital poético musical en Casa de la Cultura de Pizarra, organizado por la asociación Al-Alba.
2008-2013 Numerosos recitales, más información en: http://rafaelsrando.blogspot.com/


domingo, 6 de octubre de 2013

EL ENCUENTRO AFRONTA SU TRAMO FINAL


El ENCUENTRO, nuestro Encuentro afronta su tramo final, con más ilusión y fuerzas que nunca.







Y hemos buscado un nuevo sitio para la cena del día 26. Está muy cerca del Pay-Pay, en pleno del típico barrio del Pópulo. 






Se trata del Mesón de la Posadilla, que nos va a preparar un menú para chuparse los dedos, por el mismo precio, 18 euros… pulpo a la gallega, crujiente de morcilla de arroz con reducción al Pedro Ximénez, pescaíto frito y pluma ibérica con salsa de jabuguito, pan, aceitunas  y dos bebidas (vino blanco, tinto, refrescos o cerveza)





Y tenemos más sorpresas… que poquito a poco iremos desvelando.


Ya tenemos el cartel del Pay-Pay, con las actuaciones de los artistas invitados.

sábado, 5 de octubre de 2013

Rosario Sánchez Cubelo


Mª del Rosario Sánchez Cubelo.  Nacida en la ciudad de Cádiz. 55 años. Maestra.


Al editar mis datos personales he omitido intencionadamente nombrarme “poeta”. Y es que, a medida que voy leyendo a “los grandes” a los verdaderos poetas, más reparo me da asignarme tal título, o reflejar en mi biografía algún que otro reconocimiento literario que logré; así que me pregunto de qué forma he de reflejar mi vínculo con la literatura.

Qué tal si les digo tan solo, que amo a la poesía Que la amo aún en los tiempos de estío en que ella me abandona por completo, y parece haberse ido a refugiar en otros brazos amantes. Qué tal si les cuento, que con tenerla cerca me conformo, y que no espero  más, que el guiño de vez en cuando, de sus embajadoras: las musas.


Hay un recuerdo de ti.

Hay un recuerdo de ti en esta noche en vela.
Palpo entre costurones los sueños
que ayer unieron nuestros cuerpos.
Comprendo, tal vez tarde,
que artilugios de amor, los versos,
no deben usarse en vano
y los míos ya no alcanzan su fin.
Se desprendió de ellos
ese verbo primigenio, inocente, con que escribía
para ovillar tu nombre entre sus volutas.

Qué haré.
Qué haré en esta noche en vela
si se impuso el tiempo del silencio
y andan las horas desplomándose
mudas de cansancio
sobre mi vientre.
Qué haré si sonó un toque de queda,
una orden de retirada
a todas las palabras que escogí para definirte,
para reconocerte…


Qué haré.



El Leve peso de mi almohada

Anoche,
coloqué la almohada sobre mi cuerpo.
La abracé tan estrechamente
que hasta me pareció sentirle latidos por dentro.
Yo no sabía que las almohadas tienen corazón.

Anoche,
abarcando su ternura entre mis piernas
le fui musitando mis silencios,
se invadió de ellos el aire que nos separaba,
zozobraba inquieto por nuestros costados.
tan estrecho era el contacto…

Anoche,
abrazada a mi almohada
entre el jergón y ella jadeaba un desconsuelo.
Anoche, mientras me comía mi almohada a besos,
bajo su leve peso creí morir de soledad.
Yo desconocía que las almohadas consuelan y aman
como nadie en este mundo.

Autora: Rosario Sánchez Cubelo

viernes, 4 de octubre de 2013

José Luis Rubio Zarzuela


José Luis Rubio funda la Revista Poética Azahar en 1989. Se han publicado 68 números.

Director y guionista del programa Vientos Flamencos, que emite Radio Juventud de Conil, de lunes a viernes, de 7 a 8 de la noche, desde 1989.

Guionista de los programas Tiempo de Poesía, Tiempo de Azahar y El Desván de los libros.

En la actualidad colabora en el programa Todo está en los libros.

Ha publicado en las revistas nacionales: De la Nieve a la espuma, de Cádiz, Azahar, de Conil, Arena y cal, de San Fernando, Sobreverbos, de Granada, Apolo, de Almería, El Alba, de Ayamonte, La distancia amarilla, de Almería, Aguamarina, de Leioa, La Corredera, de Vejer, Igna-Mar, de Chile, Oriflama, revista digital de El Escorial, en la revista digital Minatura. También ha colaborado en el periódico Trafalgar.

En 1999 participó en el catálogo Preso del Color del Colectivo Conileño de Artistas dedicando poemas a los cuadros.

Publicó en 2001 el poemario Migajas ardientes.

En 2003 participó en el libro Homenaje a Machado publicado por la Academia Americana de Poesía Capítulo de Málaga.

En 2005 participó en la Antología 50 Voces editada por Granada Club Selección, colaboró en las páginas culturales de periódico Granada Costa y prologó el libro Poesías Líricas, de José Velarde, editado por el Patronato Municipal Raíces Conileñas.

En 2006 publicó el poemario Burbujas, participó en el libro Homenaje a Juan Ramón Jiménez publicado por la Academia Americana de Poesía Capítulo de Málaga y en la 1ª Antología Azahar. Siguió colaborando en las páginas culturales del periódico Granada Costa.

En 2008 participó en el libro Autores docentes de la provincia de Cádiz en torno a la Generación del 27, editado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y prologó el libro Leyendas, de José Velarde, editado por el Patronato Raíces Conileñas. Siguió colaborando en las páginas culturales del periódico Granada Costa.

En 2009 ha participado en el catálogo Presos del Color III. Siguió colaborando en las páginas culturales del periódico Granada Costa.

En 2010 ha publicado sus libros Recuerdo y Sin nacer. Siguió colaborando en las páginas culturales del periódico Granada Costa.

En 2011 ha participado en el libro La Poesía es un arma cargada de Celaya  publicado por la Editorial Atrapasueños. Siguió colaborando en las páginas culturales del periódico Granada Costa. Presentó el Cartel de la Semana Santa de Conil.

En 2012 ha participado en la III Exposición la Mujer y las Artes Abrazos, la Exposición Preso del Color IV y en la Exposición 7300, Más allá del tiempo realizadas por el Colectivo Conileño de Artistas. En junio presentó su quinto poemario Entre luces y sombras. Fue pregonero de la Semana Santa de Conil.

En 2013 ha publicado junto con su sobrina María José Berbeira Rubio el libro Creciendo entre versos.

Accésit en el VII Concurso de Poesía Nacional del Grupo de Poetas Fina Palma de Horta, de Barcelona en 2003,  segundo premio en el V Concurso Internacional de Cartas de Amor categoría prosa, de Miami, en 2004.

En la actualidad es presidente de la Asociación Cultural la Guitarra Poética, de la Asociación de Amigos de los Museos, Vicepresidente de Raíces Conileñas y portavoz del Colectivo Conileño de Artistas.

Lleva un blog, revistaazahar.blogspot.com, en el que se publican poemas, relatos y cuentos cortos, noticias de recitales y presentaciones de libros, abierto a todo el que quiera colaborar en él.
               


No hay luz en mi alma,
ni tampoco sombras,
sólo hay un hálito misterioso,
envolvente, posesivo y dominante.

No me ocultan las sombras,
no saben ocultarme,
porque no existen,
porque son invención de mi mente;
no me cubre la luz,
no sabe cubrirme,
porque está ausente
desde hoy y desde siempre;
no soy la oscuridad
donde todo desaparece,
ni el arco iris,
luminoso y esperanzador,
sólo soy un viento desangelado
que va corriente abajo.

Entre luz y sombra,
sin ser ni una ni otra,
aunque a veces soñando que soy ambas,
vaciaré, por fin, mi garganta
en las aguas que bajan revueltas e inquietas
hacia la mar que a tus pies llora.



VII

Se libre siempre.
Nunca vendas la libertad.
Nada vale más, nada.

Se libre siempre.
No escuches palabras dulces.
Cierra los ojos a mágicas visiones.

Se libre siempre.
Enseña a los demás a ser libres
y si regalas algo
regala siempre libertad.

Nunca vendas la libertad.
Nada vale más, nada.

Vive en libertad
Rechazando toda ilusoria comodidad
que sólo ahoga tu libertad.

Nunca vendas la libertad.
Nada vale más, nada.


Del libro Entre luces y sombras, editado por Atrapasueños en Junio de 2012.

jueves, 3 de octubre de 2013

Isabel Berdugo Conesa


Nacida en Cádiz el 18 de Abril de 1964, reside en Jerez de la Frontera.
De formación universitaria, Experta en Criminología y en Seguridad Pública y Técnico en Empresas y Actividades Turísticas.
Miembro del Consejo de Redacción y Coordinadora Editorial de la Asociación Cultural y Editora "Tántalo", publica en la "Revista Cultural" y la Colección de libros:

N° 18 : Insistencia sobre un mismo punto - (1985-1987) - Novela.
N° 27 : El Terror Milenario (1988-2002) - Novela.
N° 31 : El Siglo de Oro Español (1979-80) - Ensayo.
N° 32 : Droga en la Guerra Fría I: Toxicología (1979) - Ensayo.
N°33 : Droga  en  la  Guerra  Fría  II:  Pink Floyd. Viaje  a  la  Imaginación.   (1977-78) - Ensayo.
N°48 : Liliput y la Bitácora (1986-1992) Versión de 1995 - Poesía.
N° 54 : El Siglo de Oro español. (2a Edición) - Ensayo
N° 55 : Distensión tras la Guerra fría - Ensayo
N° 56 : Geometría Analítica para la Distensión - Ensayo
N° 57 : Efectos Burbuja - Ensayo
Nº 65 : Veladas Poéticas Navideñas (Jerez, 1993-2007) - Poesía

Prologuista de:

Nº 22 : "F.G. Lorca: Su vida, su obra y mi crítica./ F.G. Lorca: "His Life, his work and my criticism "
Nº 39, 49 : "Las Hipérboles Andaluzas y Benigno "

Libros de A. R. Lorca, publicados en la misma.

En 2006 apareció la edición antológica, n 3 de la "Colección Azahar de Poesía". Mención de Honor de su II Premio de Poesía.

Miembro de ACE (Asociación Colegial de Escritores de España), CEDRO (Centro Español de Derechos Reprográficos) y ACE (Autores Científico-Técnicos y Académicos).
           
Colabora en el periódico “Jerez  Información” con la serie semanal de artículos “Los Lunes de las Navas” y la columna dominical “La pensadora”.    


AÑIL INFINITO

El tiempo cambia de marchas
según el movimiento del firme
donde se cimentan nuestras vidas
y se yerguen en la sustancia del horizonte.

Si es de tierra, el tiempo es lento
y sus cambios son profundos.

Si es de mar, su cambio es incesante
como la inquieta acción de pensar
en sus gentes exploradoras adelantadas.

Los del campo son de ideas profundas
como las raíces que surcan sus facciones,
son jaramagos penetrando
los antiguos muros de piedra.
Son conquistadores calcinados
en su ciclo de tiempo largo y sueño.

Añil luce más allá de la línea del cielo
su representación del infinito. 


LIBERTAD

Surcando la mar océana
cuanto más libre quería ser,
más obligado al dolor
que engendra el placer
buscado y rehuido,
padecido e infringido.

Confundiendo libertad con destino
y destino con azar,
más erraban
yendo erráticos,
sin espíritu,
en la estela de las almas perdidas.

Era el palo mayor
trabado por toda su arboladura
al juego de caza y arría
 todo trapo tensado
al vaivén de los pares de fuerzas.
  
Si preguntan qué es el dolor,
es justo el deseo de ser
el árbol más alto
y señero que enfrente
los vientos más recios,
su lluvia de flechas
hiriendo el orbe incógnito.

¿Fue espejismo la libertad...?
Ya sin deseo,
ya sin dolor,
es como sentir
el velamen más extendido

por propio corazón.

miércoles, 2 de octubre de 2013

Eusebio Oria



Natural de Lepe (Huelva), nací un siete de noviembre de 1976 y resido en Algeciras desde 1995.
Aun siendo un ávido lector de toda la vida, no empecé a escribir de manera continuada hasta los treinta. Mi temática es variada y lo mismo hago uso de la métrica que de la libertad de no usarla, si bien procuro cultivar el mayor conocimiento posible de la misma  e intento aprender un poco más con cada verso. Mi postura es la del eterno aprendiz.

Pertenezco al grupo cultural A.C.A.D.E.M.U.S de Algeciras y he publicado en revistas literarias y programas de radio. Para contactar conmigo se puede hacer a través de mi email eusebioria@gmail.com



             Cuando no me miras             
(dedicado a mi esposa)

A veces te veo
y la luz de la tarde
perfila tus rasgos suaves,
tan diferentes a los míos.
Realmente te veo
y eres tu de repente,
un “tú” genérico, universal,
un ser distinto y arcaico.
Único, distante, inalcanzable.

A veces te siento,
y me embarga una especie de miedo,
una duda y a la vez  resquemor
por mi seguridad quebrada.
Realmente te siento,
segura en tu mundo ordenado,
perfecto, equilátero.
Dotado de arriba y abajo.

Y a veces secretamente te admiro.
Desde los ángulos muertos,
desde mis ausencias,
desde los silencios.
Realmente te admiro,
por eso que haces y yo no puedo,
por dar vida,
por ser esa especie de diosa,
de deidad matriarcal.
Lúcida,
amante,
indulgente…
Mi Astarté,
mi Atenea.


         Anoche soñé contigo         
(a Andalucía) 

Anoche soñé contigo
y me comía la pena,
soñaba que te bebía,
que te sentía en las venas.

No podía estar más lejos
y a la vez estar más cerca.

Yo, que no tenía raíces,
que tenía alma viajera,
me revolvía en la cama
queriendo tenerte cerca.

Volé por tus cielos limpios
surcado de aves viajeras
y cuando miré hacia el suelo,
ese suelo de mi tierra
yo vi los campos más verdes
sembrados de blancas perlas.

Es como un ensueño de cal
cubierto de un mar de tejas
con el corazón de adobe
mecido por la marea.

En vez de ojos, son postigos,
y en vez de pestañas, rejas.

Peregrinos a caballo
recorren tus blancas venas.

En el timbre de tu voz
que es cantar de los poetas
quedó mi alma atrapada
hasta el día que me muera.

Y así, soñando contigo,
arropado en tu bandera,
sentí el calor de mi gente
estando en lejanas tierras.

Y cuando me desperté
no abrí los ojos siquiera,
quise dormirme de nuevo
pa estar contigo a tu vera.

martes, 1 de octubre de 2013

Enrique Rojas Guzmán



Nacido en Cádiz en el año 1973, he tenido el triple privilegio de ser de Cádiz de nacimiento, de Chiclana de vivencias y ciudadano del mundo por vocación.

Autor de los poemarios "Poemas para tus ojos" (1997); "El año que bebí de las aguas del Leteo" (2006) y "Olvidadizo de que lo hacía, quise quererte" (2011) y la obra de teatro “Paterna, Paternera, petenera. Un pueblo, una mujer, un cante” (2013), estrenada en el XXXVIII Concurso Nacional de Cantes por Peteneras en la localidad de Paterna de La Rivera (Cádiz).

Actualmente preparo un nuevo libro de poemas y las letras de un disco flamenco.

He publicado textos en diversas antologías y revistas literarias:, Arena y Cal, Azaharámbito, Horizonte

De 2004 a 2007.- Colaborador semanal en la revista el Séptimo de Chiclana.
2005: Participación en el Encuentro Literario Musical con motivo de la celebración de la Semana Cultural de Michoacán.
2005: Colaboración con una sección semanal en Radio Chiclana.
2006: Participación en La II Bienal de Poesía de Villamartín (Cádiz)
Miembro del Ateneo literario, artístico y científico de Chiclana y de la Tertulia ámbito en la localidad de San Fernando.



HA LLEGADO HASTA MÍ TU BOCA

Ha llegado hasta mí tu boca,
en el instante mismo en que la noche acapara
las mil historias que hemos vivido.

Alrededor de tu carne clandestina
desnudas mi excitación
y vacías mis venas,
desmoronas mis ojos oscuros
y haces añicos las piedras que guían mi camino.

Entonces las dos palabras que golpean tus sienes
dicen adiós a mi trémula vida.

Y sólo intento escribir tu sangre en el horizonte
y tu silencio allende tu boca se hace invisible.

Y fluye la música cuando caminas,
callan los labios cuando me hablas
y queman los ojos cuando tu estancia.

Nadie imagina que sueña la mañana,
que se mecen los versos inacabados,
que tu fuego me cala hasta los huesos,
que, lentamente, acaricio el surco de tus ojos cerrados.

Y que una vez anduve por tus labios.




DE NORTE A SUR; POR DONDE TUS PUNTOS CARDINALES
(Retrato de una mujer, vista de frente)


Tu pelo, candela viva donde abrasar mis dedos;
tu frente, cuaderno de notas de la sabiduría;
tus ojos, centinelas, que se abren a la vida;
tu nariz, nido de lo delicado y lo perfecto;
tu boca, que lleva un beso como estribillo;
tu cuello, donde se apetecen mil y una caricias;
tus hombros, para dejar constancia de algunos momentos;
tus brazos, la calma, justa y necesaria, de mil tormentas;
tus manos, que me hacen consciente de que te pertenezco;
tus pechos, miel y azúcar para cerrar los ojos;
tu vientre, pócima para abrirlos de nuevo;
mi imaginación, a orillas del fin del mundo;
tus piernas, el camino que queda por recorrer, todavía;
tus pies, pedestal de tu cuerpo de carne y de hueso;
tu piel toda, donde ignoro lo que siento y lo que soy.