sábado, 28 de septiembre de 2013

Encarna Gómez Valenzuela


Nació en Pegalajar (Jaén), realizó los estudios de Magisterio. Compagina su vida entre la familia, la literatura y la docencia que ejerce por vocación. Atraída por la magia de la literatura desde pequeña, solo ha potenciado su proyección hacia ella a partir de 1998. 

Comenzó recreando cuentos de tradición oral. Posteriormente escribió poemas, cuentos y relatos de producción propia. Desde 1999 ha obtenido numerosos premios literarios de poesía y de relato en diversas ciudades. Ha sido elegida Mujer Rural a las Artes 2006 por la A.D.R. Sierra Mágina. Ha publicado relatos y poemas en más de 60 antologías, editadas en las ciudades en las que ha sido galardonada.

PUBLICACIONES:
 “Luces y Sombras y otros poemas”, libro de poesía editado por el Ayuntamiento de Pegalajar (Jaén)  2002
 “Cuentos y Relatos para Soñar”, libro de cuentos infantiles y relatos juveniles. Campillo de Arenas(Jaén) 2007
“Cuentos Fugitivos”, libro de relatos para adultos  editado por Editorial Hipálage de Osuna (Sevilla) mayo  2012

Colabora en la revistas “ALDABA” (cuatrimestral, formato digital y formato papel) Y en las revistas digitales MUNDO PALABRA, SOMOS ESPEJO, REVISTA TERRAL, TRANSPARENCIAS y DELIRIUM TREMENS.

Ha participado en el I, II y III ENCUENTROS DE POETAS ANDALUCES DE AHORA, celebrados respectivamente en Córdoba 26-11-2011, en Málaga 27-10-2012.  Ha publicado sus poemas  en las Antologías Poéticas editadas en cada encuentro.

Forma parte de los grupos literarios ESCRITORES DE ALREDEDOR, ARTISTAS SIN FRONTERAS, POETAS ANDALUCES DE AHORA, POETAS EN LA RED, POETAS DEL MUNDO, UNIÓN HISPANOAMERICANA DE ESCRITORES Y RED MUNDIAL DE ESCRITORES EN ESPAÑOL,  en cuyos blogs literarios ha publicado sus poemas. Ha participado en el VII Encuentro de POETAS EN RED en Peñíscola y en el libro de poesía que se ha editado. Así mismo participa en las Jornadas Literarias Terral en Torremolinos 14-4-2012 y en la Jornada El Escritor en Alcaudete (Jaén) 20-4-2013. Ha colaborado en los Cuadernos Poéticos VI, VII y VIII de PROFESORES POETAS de Segovia con sus poemas. Ha realizado lecturas literarias, (prosa y verso) en algunas localidades de la provincia de Jaén y en varios Encuentros de Mujeres Artistas de Jaén, en la capital. Ha dado charlas y conferencias en  A.A. de M.M.

Está incluida, como escritora, en el CENTRO ANDALUZ DE LAS LETRAS de la JUNTA DE ANDALUCÍA y participa en el CIRCUITO LITERARIO ANDALUZ con lecturas literarias de su propia cosecha y de otros autores andaluces.                                                              

Correo electrónico:  encarnagomez@hotmail.com





ALUMBRA LA MAR
Alumbra la mar el beso
que da su luz a la tarde. Playa de los arrecifes,
dorado sol de los aguaceros silvestres.
Mis gélidas manos rozan el filo oculto
de ese mar azulado que es un caudal de deseos.
La mar suspira, bebiendo en los rubíes de la tarde,
remanso donde nace el arco iris.
Su arena fina es temblor de los marineros
que han comprendido la urgencia
de navegar esta noche de mar abierta
                                                                  y estrellado cielo añil.
Llora Penélope la herida del tiempo anclada en su lagrimal.
Luminiscentes lágrimas, lento oscilar de las aguas subterráneas.
Fascinación por lo bello, vestigio primigenio de su pena.
Como lirios, sus pálidas mejillas se tiñen de escarlata.
Su entreabierta boca, como estrella malherida,  navega
                                                                  en el navío de sus ojos.
Las cerezas de sus labios vomitan un rosario de lamentos.
Desvanecida de amor, escucha el canto de las sirenas.
Canción de melancolía. Melodías que, como dagas,
lastiman su corazón en la espera.
¿Cuándo llegará ese día en que regrese mi amor
                                                                  a las playas de mi pecho?
ENCARNA GÓMEZ VALENZUELA


EL PUERTO DE LA ESPERANZA
El latido sosegado de este mar,
sediento de paz y calma, me cautiva.
Su cristal esmerilado lustra su espejo en tus senos
y abre mi corazón al espacio infinito de sus dorados tapices.
Apenas vislumbrado el impoluto reflejo del mar,
la blanca flor de su espuma, ya grácil manto de nieve,
ya azucena florecida, coronando su oleaje a contraluz,
                                                                  su ímpetu vital apresura.
La luz que brota del agua se refleja en tus pupilas.
Es un flujo misterioso que dimana de las playas del deseo.
La carne estremecida de tus caderas
brota como alfaguara en el lamento del agua.
Los últimos instantes de tu impúdica marejada
adentran tus dedos en la desnudez de mi carne.
Como acerado cuchillo se clavan en mi costado.
Insoportable ansia quemándonos en lo más profundo.
Cuerpo y mar unidos en un sutil vestigio
que atrapa el pensamiento entre las olas.
Son tus ojos caracolas, son un faro en alta mar
que iluminan mis noches de soledad
y conducen, dulcemente,
 todos los veleros de mi pecho.
ENCARNA GÓMEZ VALENZUELA

viernes, 27 de septiembre de 2013

Rosario Ayllón Luque


Nací en Doña Méncia (Córdoba)  un bello pueblito Cordobés, vine a Cádiz cuando era una niña, y  en mi primera juventud, con catorce, o quince años ya comencé a escribir versos, así iba pasando el tiempo entre estudios y mis poemitas.

Luego hubo un lapsus;  por circunstancias en mi vida, y dejé de escribir, pero pasado un tiempo lo retomé y escribía mi poesías;  al amor, ilusiones, fantasías, paisajes…

Pero llegó el momento de que me enamoré y me casé y fui muy feliz. Mi amado esposo me dio tanta felicidad, que no escribía,  ya lo que hacia era vivir la poesía romántica y amorosa y así pasaron cinco años de felicidad, pero una cruel  enfermedad, se llevó a mi esposo en plena juventud…

Quedé desolada y pasado un tiempo me entregué a la poesía la retomé a modo terapéutico, la poesía me ayudó a mitigar aquel gran dolor y aquí estoy dedicada a mi poesía, sencilla pero de sentimientos sinceros que brota de mi corazón.

He publicado poemas en el Centro de Estudios Poéticos de Madrid, tengo ocho libros con poesía mía y de otros poetas, también pertenezco a la Asociación Cultural Tántalo de Cádiz, donde cada trimestre sale una publicación  con los poemas que mandamos los poetas asociados y en el mes de Mayo del 2013 hubo un certamen poético en el “Centro de Mayores la Paz II “ y me presenté y me concedieron el primer premio de poesía, lo cual me dio mucha alegría ya que era la primera vez que participaba en un Certamen poético.

Y en poesía  online  tengo premios y galardones de foros poéticos que han premiado mis poemas y prosa poética.

 

SOLEDAD

Todos dicen conocerla
y nada saben de ella,
pero quien no la conoce
conocerla no desea.

Nadie quiere oír su nombre
nadie quisiera tenerla,
nadie sabe que es muy bella
y necesitamos de ella.

Nadie sabe que algún día
puede ser tu compañera,
cuando te sientas triste
puedes hablar con ella.

Ella te escucha
te mira, te aconseja
con ella puedes hablar
y resolver tus problemas.

No pienses que es tan cruel
como su nombre indica,
pues, puede llegar a ser
la mejor de tus amigas.

Hazte protagonista
de tus propios pensamientos
veras como cada vez
le tienes menos miedo.

Entra en tu habitación
cuando todo este en silencio,
ve pronunciando esto
con mucho detenimiento.

Soledad… Soledad…
No acepto como te llaman
pues nunca sola he de estar,
tengo una amiga en el alma,
que se llama… SOLEDAD.

Rosario Ayllón.
(Poetisa del Amor)



MAR INMENSO Y MISTERIOSO

Mar inmenso y misterioso
de corales y perlas ocultas,
eres como un joyero
guardas la joya más inmensa,
el reflejo del universo.

Mar azul de cielo y blanca espuma
en ti deseo sumergirme,
perderme sobre tus olas
que me envuelvas en tus atardeceres.

Mar de bellas noches de luna
donde mi amado me hizo el amor,
con tu melodioso murmullo
me besaba en tu orilla, sobre olas de pasión.

Mar de amantes y sol naciente
en amaneceres bellos,
con tu inmensidad nos cubres
entre mar azul y azul cielo.

Mar yo me alejé de ti
y no vivo sin tu alegría,
sin tus olas, y tu sabor salado,
de noches y suave brisa.

Mar tú eres mi todo
mi  universo y mi cielo,
tu grandeza me tiene cautiva
en las redes de tu estela,
caminaré, en busca de un ¡te quiero!

Rosario Ayllón
(Poetisa del Amor)

jueves, 26 de septiembre de 2013

Aurora Gámez Enríquez



Escritora y poeta nacida en Coín (Málaga, 1956). Estudió en la Universidad de Barcelona Ciencias Biológicas, compaginó sus estudios con la labor de educadora y monitora en el Centro Infantil y Juvenil de Bellvitge L´Hospitalet de Llobregat Barcelona (1981-1985). Ya en Málaga ejerció de profesora en distintos colegios. En 1992 empezó a trabajar como  educadora de Atención Social del Instituto Andaluz de la Mujer donde sigue actualmente. Su amor a la literatura ha hecho que promueva certámenes literarios, cuide ediciones de poesía, relato y novela en las asociaciones de las que ha formado parte. Esta actividad la ha hecho coincidir con un gran número de escritoras malagueñas con las que emprendió la aventura de asociarse. ALAS, Asociación de Mujeres por la Literatura y las Artes, comenzó su andadura literaria en mayo de 1999 bajo su presidencia.

Tiene reconocido su trabajo en Equipo con el Premio “Medalla del Ateneo de Málaga 1998”al Equipo de la Casa de Acogida para Mujeres Maltratadas (siendo Educadora de la C.A.desde 1996).

Premio Meridiana 1999 a la Federación Provincial de Asociaciones de Mujeres de Málaga (siendo secretaria de la misma desde 1996 hasta 2001).      
  
Reconocimiento en la Exposición “Mujeres con Luz propia”, estudio de la UMA y el IAM, 2012.

Tiene publicados El Nogal y el Cielo en la colección de poesía Wallada, 2001,Del Azahar era el Valle 2003 (traducido al inglés en San Francisco, EEUU 2006, Monólogos desde mi balcón en el libro  Paradojas poco ortodoxas, 2006 VI edición del Proyecto Nómadas, Artistas en Movimiento de  Diputación de Málaga. Improvisado Espejo en Wallada VI, 2007. Ha colaborado con Cadena Ser Málaga en la Contra-tertulia y en La Firma (con los artículos:Violencia de Género I, IIPacto entre Mujeres y HombresConciliación FamiliarFeminismos;  SororidadLenguaje no sexista I, IIFeminización de la pobrezaEscritoras, Pensadoras, ArtistasDocumento de Mínimos en GéneroEvoluciónLas Mujeres preferimos…; Vacaciones, salud y belleza. Editó una Antología poética en la Colección de poesía ALAS en 2009. 


Dirige www.alasescritorasyarte.com, Blogger Máster dewww.biografiasgrupoalas.blogspot.com (43 blogs asociados) y obtuvo el Premio Ratón de la Junta de Andalucía a la Creatividad en el Uso de Internet en 2009.

El libro de ensayo Praxis feminista en Málaga y provincia 1990-2011 en la Editorial Vérticese presentó en el Centro Andaluz de las Letras el 19 de enero de 2012, en Estepona, en Coín el 23 de abril con motivo del Día Internacional del Libro 2012 y en el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Málaga y Melilla en Noviembre Cultural 2012.




I
Un beso y el poema
surge de sus entrañas desenvuelto
excitado fonema
entusiasta y resuelto
en manto azul a Pau de amor ha envuelto.

II
En un jardín secreto
rodeadas de un profundo azul intacto
recibe como un reto
excitada al contacto sellando la Delfín y Pau un pacto.

III
Observador que mira
el instante tan bello que enternece
con su cámara tira
foto que pertenece
al vibrante momento que se ofrece.

miércoles, 25 de septiembre de 2013

Blanca Flores


Blanca Flores Cueto, nacida en Cádiz. Es Diplomada en Magisterio por Inglés, Licenciada en Filosofía y Letras, en Psicopedagogía, y Doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Cádiz con la tesis titulada La obra poética de Julio Mariscal Montes (2003).
Ha ejercido como profesora de Lengua y Literatura Españolas y como Inspectora de Educación de la Delegación Provincial de Cádiz de la Junta de Andalucía. Pertenece a la Junta Directiva del Ateneo Gaditano y es miembro del Consejo Social de la UCA entre otras instituciones. Pertenece a RIET, Red Internacional de escritores por la tierra y presidenta de la Asociación de Amigos de Fernando Quiñones.
Está preparando una edición crítica de la obra completa de Julio Mariscal y las Mijitas del Freidor de Fernando Quiñones que se publicará inminentemente. Ha investigado fundamentalmente sobre poesía española de posguerra y la Generación del 50, centrando buena parte de sus estudios en el grupo Alcaraván de Arcos de la Frontera (Cádiz) y el poeta Julio Mariscal.
Entre sus artículos y capítulos de libro caben mencionar los siguientes: «Presencia de José Luís Tejada en Alcaraván», «Aportaciones para la recuperación de la memoria de tradición oral y su uso como recurso metodológico para facilitar la adquisición de habilidades motrices de aprendizaje», «Prólogo biográfico y crítico» a Pretérito Anterior de Cristóbal Romero», «La obra poética de Julio Mariscal Montes, «Alcaraván (1949-1956): Una revista gaditana del medio siglo»; «Guía para la Participación del alumnado en los centros de Educación Secundaria», «La ruta del Quijote en Cádiz», «Fernando Quiñones en la Sierra de Cádiz», etc. Coordinó a nivel provincial los actos que promovía la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía en torno a la Generación del 27, las efemérides del IV Centenario del Quijote, de Mozart y Juan Ramón Jiménez, el Bicentenario en Educación y fue responsable a nivel provincial de los planes y programas educativos de la citada Consejería. Tertuliana, conferenciante, asidua en los medios de comunicación participa en la vida sociocultural, política y literaria de la ciudad que ama y en la que reside, Cádiz y toda su provincia.
Ha creado los grupos literarios Chamarín Indocencias, al que pertenece activamenteEs artífice junto a Juan José Téllez de las Rutas de Fernando Quiñones por Cádiz y es autora del blog de las rutas. Escritora y bloguera, también es autora entre otras webs de El blog de Blanca. Parte de su propia producción poética se encuentra publicada dispersa en antologías y revistas, y otra se recoge en los poemarios: Dos por unoPor debajo de la puerta, Vaivén y Ecos de un solo de Saxo. Trabaja ya en Fresas en noviembre.



                                                                           
"Si te cansan, te cansarán los otros. Pero tú sigue". 
Fernando Quiñones. Mijitas del freidor.


Los destellos crepusculares son naranjas y rojizos,
los brillos del sol naciente se reflejan con verdeazulados
sobre el inmenso océano insondable.

No puedo detener mi mirada, me atrapa.
Me escapo.

...Vuela de nuevo la imaginación
nadie comprenderá ese placer magnífico que se dibuja,
sobre mi piel,
sobre un mantel de papel, 
allá en el horizonte hacia el que navegamos.

Yo también envuelvo momentos.
  
2.

Culminaste el asesinato.
Fluía el veneno.
Y degusté hasta la última gota.

Saboreándola, exprimiéndola,
con la punta de la lengua 
gozándola con placer.

Disfrutando la agonía
como si fuera vida.

Para irme al final
sin que hubiese terminado la función.

Irse es como morirse,
aunque solo sea un poco. 

3.

Cabalgarás de nuevo,
eso crees...
profanando lo prohibido en una torre mirador...
dices...


¿Alcanzando lo intocable?
¿Dilatando la leyenda?

Si hacemos de cada lunes
una vida entera,
de cada crepúsculo
un nuevo amanecer
nunca habrá ocaso
en nuestros días. 

Y seguirás siempre
besándome a escondidas
con tus ojos,
mordiéndome a solas. 

Con tus manos me recorrerás
aún en ausencias de domingos tristes
a través de las páginas virtuales de mis escritos.

Nunca nos alejaremos tanto,
nunca impediremos que nuestras sombras no se rocen.

Nuestra fortuna,
nuestro tesoro, 
no son moneda de cambio,
y nadie los conocerá...

Nadie puede ver la Bella Escondida, 
desde ninguna de las aceras, 
de nuestra ciudad. 

martes, 24 de septiembre de 2013

Ramón Luque



Escribo y leo poesía desde que tengo memoria. Creo que la afición me viene de mi madre. Fue su cadenciosa voz, que me envolvía a la hora de dormir con canciones de amores imposibles y lealtades inquebrantables, la que me alimentó el gusto por esa música que hay escondida entre sus versos, por ese suspiro con forma de palabras que embriaga el corazón. Concibo la poesía como una especie de mordisco que despierta la conciencia de tanto letargo como provocan la tecnología y los manipuladores medios de comunicación.
Definitivamente, el deseo por publicar me vino en San Fernando. Fue al entrar en contacto con las gentes de la tertulia Río Arillo. Desde entonces no he parado. No quiero hacerlo. Escribir poesía es una forma de vivir y ver el mundo, una forma de adentrarse en la realidad para clarificar esos puntos oscuros que no percibimos por los sentidos.
Fruto de este empeño son un puñado de premios literarios y algunos libros publicados. Este apego a las cosas de la literatura me ha llevado también a escribir en presa y distintas revistas literarias, a hacer un programa de radio y a soñar despierto que otro mundo es posible. Creo que el esfuerzo ha merecido la pena.
Algunos premios literarios, destacar: Vicente Mojica (Ateneo de Alicante), El Olivo  (Jaén),  Ortiz del Barco (San Fernando)…
Libros publicados: “Las historias de Carmelo”, “El auto de la castañera”, “Remansos en el tiempo”,” La Isla de la Libertad”, “Coro angelical”… También he participado en los libros colectivos: “Docentes de Cádiz en torno a la Generación poética del 27” y “Escritos con tiza”.

Si queréis conocer algo de mi literatura podéis visitar mi blog: http://remansoseneltiempo.blogcindario.com/



El genio de la lámpara

Si al genio de la lámpara quedase
un único deseo que cumplir
si lo encontrase yo y si frotase
el cofre donde duerme el desatino
si pudiese pedirle y él me diera
no pediría oro riquezas
ni el poder de la vida o de la muerte
no pediría oasis del desierto
ni un castillo ni casa palaciega
no pediría el éxito que mata
tampoco la salud ni larga vida
tan sólo pediría -duele tanto
reconocerse huérfano y apátrida-
poder ver a través del turbio tiempo
a mis padres conmigo (yo muy niño)
y que gocen mis ojos y mi piel
y el alma -si es que existe y es tan nuestra-
del tacto de su aliento y de sus sueños.




¿Quién cantará al poeta cuando muera?

Cantó el poeta la muerte del amigo
con versos que rugían tan penosos
que al alma capturaron tan briosos
que al corazón pusieron por testigo
cantó el poeta el hambre de castigo
por ser hombre al nacer tan proceloso
que no lo calmará ni un venturoso
bocado del más ázimo bodigo
con palabras repletas de entusiasmo
cantó a los hijos que le dio la vida
y al mito de un amor en primavera
mas una tarde lo atacó el sarcasmo
y una pregunta le dejó prendida:

¿quién cantará al poeta cuando muera?

lunes, 23 de septiembre de 2013

Inmaculada García Haro



Es Licenciada en Filosofía y Letras -especialidad Historia del Arte- por la UMA y ha colaborado como Técnica en la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía. Desde 1999 es miembro de la Asociación de Mujeres por la Literatura y las Artes “A.L.A.S.”, donde muestra su compromiso con la igualdad de género.

Ha obtenido diferentes premios de poesía y  entre sus publicaciones podemos destacar los poemarios “Verbo Ungido”, “Guardián de riquezas” “Mástil de araucaria” y “Pago mi fianza” y la publicación en narrativa de “Historias de Babilú” (A.L.A.S. 2005 /Edit. Rubeo 2010).

Es gestora cultural, comisariando diferentes exposiciones de artes plásticas. Cuenta con numerosas publicaciones digitales  y ha publicado artículos de opinión y ensayos en diferentes revistas. Forma parte del  Grupo Capitel y de la Asociación Cultural Isla de Arriarán.

Su  poemario infantil "La bruja Pitirufa y las estaciones del año"  (A.L.A.S 2011 –Edit. Vértice) ha sido representado por el grupo  Muncho Teatro.
Enrique Baena Peña, catedrático de la UMA, ha publicado un estudio sobre su obra titulado "Alma de exilio" (Edit. Anthopos 2010).

Actualmente presta servicio como Titulado Superior en la Administración Pública en Málaga desde 1989.


DE LA PIEL Y OTRAS MUDANZAS

En mi entraña
donde la miel huele a sal
contengo el río de la vida.

Cual ondina
cabalgo mi caballo azul
que inunda mis canales
de riego en sementera.

Un universo de agua me contiene
y sus olas en mi vientre significan
el ir y venir de tus manos
por mis pliegues
sin salvoconductos necesarios.

Te cabalgo y me rompo
deshaciendo la piel que no me sirve
con tus manos que modulan lo que asoma
por los resquicios de mis bordes.

Perdido el miedo quedan escombreras
donde tiras los restos
invisibles del ocaso.



LA HIJA DE YEMAYÁ

A Carlos
07.02.2011

Enredo de cabellos azules
lenguas y labios.
Dedos que se aferran,
manos ondulantes
tiernas como plumas
que hacen sonar cada pliegue
de mi caja de música.
El amor en un bar despide
el ocaso sexofóbico
con olas de terciopelo
que limpian con azúcar y caña
la memoria táctil
de la hija de Yemayá.