ENLACE A X

ENLACE A X
SÍGUENOS

ENLACE A FACEBOOK

ENLACE A FACEBOOK
SÍGUENOS

ENLACE A INSTAGRAM

ENLACE A INSTAGRAM
SÍGUENOS

jueves, 16 de octubre de 2025

CARMEN NAVARRETE BARRENA


M Carmen Navarrete Barrena, isleña de nacimiento. Mujer sencilla, humilde y humana, amiga de mis amigos. No me gustan las guerras ni la desigualdad.

Amante de la naturaleza y los derechos humanos.

Mi ilusión es formar parte de este mundo disparatado de las letras, siempre, desde la conciencia y respeto hacia los demás. Me gusta luchar por aquello que me hace feliz, y el amor por las letras es algo que llevo en la sangre. Sobre todo, la poesía,  me apasiona escribir ya sea para adultos o para los más  pequeños. Después de tantas noches enteras sin dormir, parece que veo luz a lo largo del camino.

Cuatro libros publicados, varios premios y distintas publicaciones en revistas, hacen que todo este esfuerzo haya merecido la pena a lo largo del tiempo.

Doy gracias a las personas que se han cruzado en mi camino y me han tendido la mano de forma desinteresada desde el cariño.


BAJO ESTA LUNA DONDE YO RESPIRO


Bajo esta luna donde yo respiro 

hay un caudal de flores amarillas.

¡Qué dulces y radiantes, qué sencillas

y abiertas al amor cuando las miro!


Abro mis ojos bajo un alma llena

por un soplo de paz  limpia y jugosa.

De la sombra a la luz la más hermosa,

vestida de color tan viva y plena.


¡Qué libertad de cuerpos junto al mío!

¡Oh, qué sentir descalza por la tierra!

¡Y qué silencio donde yo procuro,

buscar un nuevo mundo en el vacío

ante tanta belleza la que encierra, 

ese beso jovial, brillante y puro!


VIVO, SUEÑO, RESPIRO


Vivo, sueño, respiro

ese lento perfume de las flores

que lamen sin descanso 

los surcos de la tierra.

En un sólo minuto,

el mundo se ha volcado ante mis ojos

y todos los colores van paseándose libres

ligeros sobre el aire,

en ese andar eterno y cotidiano.

Una vez más, dormita en el paisaje la pureza

y, al mismo tiempo, irrumpe misterioso

el latido de un ave 

al arrullo del agua que palpita.

Más allá, una canción se esparce en el camino, 

mientras que un alma va meciéndose muda,

bajo el temblor despierto de las hojas. 

JUAN EMILIO RÍOS VERA


Juan Emilio Ríos Vera nació en Algeciras en 1966.

Licenciado en Filología Hispánica. Presidente del Ateneo “José Román” de Algeciras y de la Sección VI del Instituto de Estudios Campogibraltareños. Presidente de la Agrupación Poética “José Luis Cano”.

Socio del Ateneo Republicano “Blasco Ibáñez” de Valencia y de la Asociación de Poetas pro Derechos Humanos. Premio "Aljabibe" de Poesía en 2012. Escudo de Oro de la Unión Nacional de Escritores (2014), medalla de san Isidoro de Sevilla de la UNEE (2018), insignia de oro de la ciudad de Algeciras.

Poeta, narrador, articulista y novelista.


DIBUJANDO CON VERSOS VISIONARIOS

                       A Guillaume Apollinaire

¿Para qué querías, oh tú, egregio poeta

que le regalaste al surrealismo

su sonoro nombre, 

llevarte, presuntamente, a casa

la risa de la Gioconda?

¿O acaso fue Picasso?

¿Por qué anhelabas, con picardía,

pellizcar los pezones

como riscos del adivino ciego

Tiresias, transmutado en mujer

por tu mente audaz y trasgresora?

¿Por qué diste rienda suelta a todo 

ese bestiario desaforado de criaturas

en las calles de tu sangre?

¿Por qué dibujar con versos

en el cuaderno improvisado de dibujo

de tus poemas? ¿Por qué te dedicaste

a dar clases particulares de sexo 

sin amor a jóvenes señoritas ansiosas

de aventuras precoces y procaces?

Porque fuiste el encantador en putrefacción 

que convertiste los versos, negro

sobre blanco, en serpientes

y te bebiste todos los alcoholes

de la destilería. Y es que,  

todos los locos y los poetas

necesitan imperiosamente libertad.



El ACTO POÉTICO

                                             a Marinetti


Como el verso de la cuaderna vía,

como la mayor biblioteca de los tiempos

antiguos, fuiste alejandrino, caro poeta.

Utópico y simbolista desde la infancia

y fundador de revistas juveniles

cuando te llamabas Héspero,

no supieron entenderte los jesuitas 

cuando, con un libro de Zola en el regazo,

te sorprendieron dentro del libro

y a años luz de la clase de religión.

Ya fuera de aquel entorno opresor,

te jactabas de leer a Mallarmé y a D`annunzio

y de crear las noches futuristas donde

se abominaba del pasado y del presente

como quien se quita una camisa usada.

Quisiste, luego, prender fuego a los museos

y arrasar los archivos donde solo habían

palabras viejas y hechos olvidados,

para que se construyeran, en su lugar,

circuitos automovilísticos y rascacielos.

Para tus ojos visionarios era más hermoso

un bólido de carreras que la Victoria de

Samotracia y un robot más perfecto

que un hombre sin ideales.

Renaciste de una vida antigua 

en aquel accidente de tráfico que mató 

a tu yo obsoleto y dio a luz a un nuevo hombre

que solo miraba, por desgracia, 

hacia adelante y a hacia la derecha extrema, 

donde mataban a la poesía y a sus practicantes.


miércoles, 15 de octubre de 2025

EVA MARIA CÓRDOBA SERRANO


Eva María Córdoba Serrano (Cádiz,1971). Es Licenciada en derecho por la Universidad de Cádiz, ejerce la abogacía desde 1995, la cual compagina con la poesía, su gran pasión 

Ha publicado dos poemarios, hasta este momento: «La certeza de la nada. Mujer en rojo», (Ed. Quaestio, Granada 2019) y «Tomando la luna. La certeza del todo” (Ed. Quaestio, Granada 2021). Ha participado en varias antologías tanto de España como de Latinoamérica.  


Es una poesía escrita desde una perspectiva de género, que lucha contra la erradicación de la violencia machista e igualmente contra la discriminación e injusticias que sufren todo tipo de colectivos vulnerables. Su poesía es un grito guerrero. 


Participa en varias tertulias de Cádiz, como la «Tertulia puerta abierta a la imaginación de par en par», el «Grupo Literario El Ventanal» y la «Tertulia del Ateneo literario, artístico y científico de Cádiz» del que es miembro. 



MADRE TIERRA

 

Hundo mi cabeza en la arena de esta playa,

te respiro, te siento, huelo el olor salado de la mar,


palpo la dimensión de las rocas,

observo el sol que nace a poniente

y muero a occidente.



Nos regalas un nuevo día:

los bosques, los ríos, los animales…


nos entregan una caricia maternal. 


Nos cuidaste en tu seno, 

nos diste la vida, y nosotros 

nos convertimos en hijos tiranos. 


Ahora, nos lamentamos e imploramos tu perdón, 

porque aún podemos, Madre Tierra,

salvarte y que tú nos salves.



PIEDRA 


Eclosionaban flores en mi vientre, 

y parían delicados pétalos salvajes. 

amor y deseo me inundaban

mecida por un dulce oleaje. 


Cuando las flores marchitaron, 

todo se volvió piedra.

Se secó mi seno, 

se esfumó el deseo, 

mi vientre fue piedra.


Piedra inerte, piedra, 

que pesa en el alma, 

que duele en los huesos,

que quita las ganas 

que roba los besos. 


Piedra inerte, solo piedra.

FÁTIMA FERNÁNDEZ BAENA


Los cuentos y la poesía han formado parte de la pluma de Fátima Fernández Baena desde que era muy pequeña. El periodismo le encontró tras una parada en Derecho y mientras compaginaba estudios de Música. Una trayectoria que le ha permitido tener una amplia versatilidad para ejercer su trabajo con las letras. Se siente muy cómoda en el sector prensa donde ha desarrollado su labor profesional en numerosos medios durante más de 20 años. Además de tener experiencia en el tercer sector y la docencia, es cofundadora de La Giganta Digital (2018), revista con enfoque de género, que se encuentra detrás de las dos y únicas ediciones de la Feria del Libro Feminista de Sevilla hasta ahora, con el respaldo del Ayuntamiento hispalense. Tras toda una vida dedicada a la escritura, Y beberme los vientos (La i Poética, 2023), llega a la bibliografía de la veterana periodista como primer poemario.



A MI MADRE, A LA TUYA

Recogía ropa ya seca
y tiré al suelo un camisón de mi madre
donde se había adherido una polilla.

Grité de susto y asco. Grité porque, por un momento, pensé que era ella quien tenía que ejercer su papel.

Y lavar su ropa.

Y echar a todas las polillas que existen para que yo, su hija, pudiera ejercer de joven mujer despreocupada.

No lo hizo, era imposible. Pero me cosió un pantalón, un último acto de madre. Y me acarició la cara atrayéndola a la suya.

Y ahí reconocí que, aunque estuviera enferma, iba por delante del destino. Las hijas no entendemos (ni queremos) lo que nos toca vivir. Pero ellas llegarán al final del camino siendo lo que son, siempre, más allá de cualquier sombra alargada. Y, a su particular manera, terminan espantando a todas las polillas del mundo conformando una sola madre Gea. Como todas, como ninguna, como la tuya, como la mía...
como la única.


TE DESEO
Que el mar se lleve tu pena y la montalla te lleve lejos, a lo más alto de tus sueños. Que tu libre albedrío se tiña de verde, como una manzana recién cogida fresca, lozana y eterna. Que el amor no te empañe el sentido sino que sea tu empuje. Que la alegría rellene las griestas de tu vida y, aunque parezcas un puzzle, ese brillo aclare tu esencia. Como el primer vuelo de un pájaro, que tu virtud siga siendo la inocencia.

martes, 14 de octubre de 2025

MALIKA EL BOUZIDI CHERKI



Nací en Tetouan (Marruecos).

Llevo desde el año 92 en España, actualmente vivo en Conil de la Frontera (Cádiz)

Empecé a escribir poesía de pequeña y relatos cortos en árabe.

Actualmente escribo haikus y  poesía en Español - Árabe. Colaboro en varias revistas, he participado en varios encuentros poéticos  y en los Festivales Internacionales  presenciales y por redes sociales

Para mí la poesía es el alimento para el alma, y el sentido aliviado cuando las emociones emergen de las profundidades.



FRAGANCIA DE MUJER


Con las gotas de rocío 

se me empapan los pétalos de amor,

huelen a fragancia de mujer.

En mi interior hay un espíritu libre

lleno de paz y de amor.


Nunca quise querer la esclavitud,

el tiempo y la vida me enseñaron a amarte,

dejé mis sueños en los atardeceres

y entre la brisa de tu esencia.


Con el vaivén de tu mirada

me quedé atrapada en tus pupilas,

amarte con todos mis sentimientos,

arropada con un velo violeta 

entre abrazos de los jardines.


Siento el aroma de todas las flores 

bajo la llovizna húmeda de tus besos,

y las suaves caricias de tus manos

entre mi cuerpo de pétalos.

 



PASEO POR MOGUER


Bajo el ocaso rojo,

reflejos de luz

en cada calle luminosa,

pasear tranquilamente

y respirar la fragancia

del poeta del tiempo.

Imaginando a Juan Ramón Jiménez 

y su compañero Platero.

Sentir la magia de las palabras

y los versos escritos en la memoria,

en cada calle los recuerdos

quedaron huérfanos en silencio,

socavan el horizonte con su ausencia.

Moguer con recuerdos del poeta, 

su juventud quedará marcada

en los rincones de su casa,

entre los campos de trigales

y sobre la ribera cercana.

Paseando bajo el sol del día 

observando la belleza de los paisajes,

escuchando el murmullo de agua

que fluye en el río Tinto.

Moguer es un pueblo de armonía 

donde nace la poesía,

en cada paso un recuerdo

de los versos del poeta,

susurran en mis oídos

con el viento cautivo.

LOLA FONTECHA



Poetas de Ahora, Tertulia Puerta Abierta a la Imaginación, Grupos literario "Oliversando" y Cultural “El Ventanal”. 

Creadora/administradora blogs “Poetas de Ahora” y “Tertulia Puerta Abierta a la Imaginación”.

Creó, Encuentros “Poetas de Ahora”, junto a Paco Velázquez y en Tertulia Puerta Abierta a la Imaginación.

Ilustradora “Rebelión en el Zoo”, Paco Velázquez, 2017.

Coautora poemario "De Mar a Mar", 2019.

Finalista - XXIX CONCURSO "DÍA MUNDIAL MEDIO AMBIENTE' Junta Andalucía.  “El oro del río Jándula” y “El Olivar y sus recursos”. 

2º premio III Certamen de Relato Corto 2017 (Feria del Libro Jaén) - Consejería Educación de Jaén y As. Provincial Librería y Papelerías.  "Belchite y su recuerdo”. 

1º - III Certamen Cofrade Provincial Relato Corto, Poesía y Fotografía 2018, “SEMANA SANTA EN JAÉN”. Diario Jaén. 

1º - poesía “Día Mujer 2019, homenaje escritora Argentina POLDY BIRD”, “HEREDAD”.

1º - Recital poemas para la libertad, “LA MEMORIA DEL OLVIDO”, (As. Ánfora Cultural Solidaria de Cádiz 2019).

Premiada VIII edición Premios Jaeneras Ayuntamiento Jaén, categoría “Artes y Cultura”.




 


La franja de la memoria

 

Olvidas memoria y la tiras en cara,

cual sello a boca.

 

Despistada…,

distraída,

sientas precedente de historia

y te crees ejemplo bendecido

de humanidad bien parida.

 

Chasquido del alma

por querer seguir camino

olvidando exterminio en sangre inyectada.


A contrario de ti

que muerdes vida sin descanso,

mis balas son

las palabras pronunciadas.


Entre tus manos aniquilación,

en las mías, armas impregnadas

del amor desprendido a partir de la mirada.

 

Sin requiebros,

ni vaivén desordenado;

en claridad de día

y oscuridad atardecida

en cualquier lugar del mundo

en paz pronunciada

y en verbo de amistad entrelazado.

 

Hoy, te mirarás al espejo

y sorprendido te contemplaras

reflejado en la nada,

porque en eso te has convertido

en el silencio del vacío.


Derramando vida en suelo herido,

arrancando de raíz

el lupino azul que adornaba el camino.


Pasa de largo,

no me mires a los ojos

porque haces daño,

el tiempo en cópula nociva

engendró ceguera

que tragó la luz de antaño.


Venga,

sigue en tu vereda

ya tú,

en nombre de “tu dios”

elegiste destino

al cambiarte de acera,

empujando almas al acantilado del olvido…,

con la única razón,

de querer ocupar tu sitio.