domingo, 29 de octubre de 2023

CANTAUTOR ANTONIO FLOR

 


Antonio es licenciado en Derecho y profesor de música en secundaria.

 

Como compositor, ha trabajado con versos de poetas como Carlos Marzal o Joan Margarit.

 

También ha musicado a más de una decena de poetas gaditanos como Pepa Parra, Dolors Arberola, Josela Maturana, Rosario Troncoso, Blanca Flores, Enrique Rojas, Juan José Téllez, Paco Velázquez, Juan Antonio Rodríguez Astorga, Serafín Galán, Ricardo Carpintero... entre otros.

 

A instancias de la Fundación Carlos Edmundo de Ory, ha musicado el poema “... A mi hijo Carlos...”, estrenado por Inma Márquez en el Centro Reina Sofía, con ocasión del 89 cumpleaños del poeta.

 

Participa en los más diversos actos, presentaciones de libros y recitales poéticos que se celebran en Cádiz y la provincia.

 

Algunas de sus canciones se han estrenado y figuran en el blog cultural de la que considera Antonio que es una de las máximas autoridades en crítica literaria. La profesora de la UCA, Doña Ana Sofía Pérez Bustamante.

 

En el género de música comercial, tiene un amplio repertorio de coplas, canción española, rumbas,... y parte de ellas integran el repertorio habitual de cantantes como Inma Márquez, admirada y reconocida en el mundo artístico por haber sido la musa del gaditano Maestro Guerrero, con quien realizó sus últimos trabajos.

Obtuvo el primer premio en el Festival Iberoamericano de Canción Infantil. Organizado por el Ministerio de Cultura y celebrado en el Teatro Real de Madrid . Año 1979. Asimismo, primer premio en la final nacional de dicho festival. Organizado por el Ministerio de Cultura. Celebrado e el Palau de la Música Catalana de Barcelona. Año 1979. El Segundo Premio en el Festival Internacional de Cantores de Figueira da Foz de Portugal.

 

Tiene un disco editado por el sello Philips, en el año 1980 (con diversas apariciones promocionales en Televisión Española).

 

Ha sido propuesto por la Fundación Romero Caballero, para grabar un disco con su productora musical “Siete”.

 

Fue Jefe de cuerda de la Coral Universitaria de Cádiz, entre los años 1985-89.


Ha escrito el libro "Ruta de Falla por Cádiz" (Editorial Alfar. Sevilla), que recibió la felicitación de la Fundación Manuel de Falla, en Granada. Ha recibido el apoyo de los más diversos medios de prensa, Radio y Televisión. Actualmente se ha agotado la primera edición, hay una versión en ebook en librerías virtuales  y se esta reimprimiendo. En la Feria del Libro, se firmaron ejemplares en la caseta de la librería Quórum que lo consideró como el libro más vendido. Y de entre las críticas favorables recibidas más destacables, cabe señalar las publicadas por el crítico literario Domingo Failde y el análisis pormenorizado que del texto hizo el programa de Canal Sur de Primi Sanz “Así es la Vida”.

 

Tiene diversas colaboraciones en prensa, como el titulado “Lluis Llach en Cádiz”. También ha recibido colaboraciones periodísticas en la Cadena Ser, Radio Cádiz, presentando durante cinco años un programa semanal. (Años 1981-1986).


Suele cantar en encuentros y en tertulias literarias.




ANTONIO FLOR ALFARO

 


Nació en Medina Sidonia un 30 de abril de 1940. Terminada la Guerra Civil Española y empezando la Segunda Guerra Mundial, así que su futuro inmediato se le presentaba muy negro, como así fue.


Los diez primeros años de su vida fueron de drama, pero de películas italianas de Vittorio de Sica. De diez a veinte años cambió su vida, en ese tiempo estuvo de aprendiz en varios talleres de Cádiz  y combinando sus estudios en clases nocturnas. A los 15 años consiguió un trabajo fijo en una empresa  municipal, el futuro empezaba a ser esperanzador. En los siguientes veinte años hubo una gran estabilidad en su vida, se casó, tuvo tres hijos los cuales todos han ido a la universidad para satisfacción suya, le han dado tres nietos maravillosos.


Se jubiló a los 65 años en el 2003 con cuarenta y nueve años de antigüedad. Siempre ha tenido inquietud por la lectura pero por su trabajo y sumándoles multitudes de pluriempleo no lo ha podido hacer, por lo que en estos últimos 16 años se ha leído 167 libros, el 90% de temas económicos y le ha dado satisfacción a esa inquietud que siempre ha tenido.




LA MALETA VIAJERA 


Tengo una maleta de cartón 

con sus asa y cerradura niqueladas

las ocho esquinas forradas de latón 

como si estuvieran plateadas. 


No tiene pegatinas adosadas

no hay ninguna de Roma, 

París, Londres o Fuenlabrada

su color es un verde ramas. 


Cuatro soldados la utilizaron 

en distintos destacamentos militar, 

uno viajó a Cerro Muriano

y otro a Ceuta, cerca de Gibraltar. 


El tercero la llevó a Melilla

el cuarto al Castillo de San Sebastián, 

en su interior se encuentran cuatro cartillas, 

y cuatro hojas de servicios ejemplar. 


Cuando la abro y la cierro

parece que me quiere hablar, 

escucho como un susurro

que su recuerdo quisiera contar…


Esta maleta no transporta valores

cómo plata oro o porcelanas

solo camisetas y calzoncillos con olores

porque el agua la racionaban. 





LA REALIDAD 


Santa María del Mar


Mientras paseaba por el 

paseo de Santa María del mar, 

contemplando el horizonte no

me daba cuenta de la realidad. 


Que en mi presencia tenía 

el cuadro más precioso y singular, 

que ningún pintor pudiera pintar

y que nadie podría pasar ninguna

                     tarde sin contemplar. 


El sol bañándose en las olas

hasta la última que muere en la arena, 

la media luna de roca queriéndolo abrazar

y el faro al fondo llorando de pena. 


Esto no es ficción, esto es realidad 

sus colores tan pronunciados

cambiando cada día de tonalidad

que te llena de gozo y alegría al contemplar. 


Esta obra de la naturaleza 

es única en el universo 

mi amor por la belleza

me conmueve este verso. 


Se transforma en magia la realidad 

viendo el crepúsculo en 

Santa María del Mar. 


sábado, 28 de octubre de 2023

CANTAUTOR PACO LUQUE

 


Nacido en Algeciras, se traslada a Cádiz con 11 años, donde vivirá los últimos coletazos del franquismo y la irrupción de la democracia y los nuevos aires de libertad.

Actualmente vive entre el Puerto de Santa María y Cádiz disfrutando de su reciente jubilación tras 40 años dedicados a la docencia.

Libros publicados: "Apenas apenas" con poemas, relatos y otros textos de corta extensión.

Discos: "Hábitat sonoro" , grabado artesanalmente en casa y con la exclusiva participación de él mismo en letras, músicas, voces, instrumentos,  producción, grabación y diseño gráfico. Todo un experimento.

"Epítome ", disco de estudio que recoge cinco canciones básicas de toda su carrera con arreglos, músicos y sonido profesionales.


Enlace para escuchar sus canciones:

https://music.amazon.es/albums/B0BRSWQLQ9?trackAsin=B0BRSWVFD9&do=play&ref=dm_sh_BFKK2xfOQ8sEndXS6DDDogG3v









JOSÉ MARÍA GUERRERO

Nace en Estepona en 1988. Historiador, experto en gestión cultural y proyectos de patrimonio. Mantiene una estrecha vinculación con su ciudad natal, aunque ha vivido en lugares como Londres o Málaga. Siempre tuvo una clara inclinación hacia el patrimonio cultural y las letras, participando activamente en la renovación de la imagen de Estepona, formando parte de la gestión municipal durante más de un lustro. Promovió la puesta en valor del patrimonio histórico y su divulgación, a través de diferentes proyectos, semanas temáticas, jornadas de puertas abiertas, presencia en los medios de comunicación, acuerdos con entidades como el Instituto Arqueológico Alemán, la Universidad de Málaga, Cádiz, Sevilla o Córdoba, la Autónoma de Madrid, la Universidad de Cambridge o el CSIC. Impulsó iniciativas como la Ruta de la Poesía de la localidad, la creación del Museo Arqueológico o del Centro MAD de Estepona, en la conocida Casa de las Tejerinas.

Ha recibido galardones como el de la Villa Histórica de Santiago del Teide, el premio joven de poesía de Estepona, en sus años de juventud, o el galardón de la Fundación García Fajer por su apoyo a la cultura. Presta sus versos a antologías diversas como Poetas de Ahora (2022) o Lírica Navidad (2022).

En la actualidad, escribe para el diario La Vanguardia, además de para revistas especializadas como Cariátide. Pertenece al foro literario coordinado por Teresa Floro y Juan Emilio Ríos en Estepona.



I. Antilogía Una mañana de estas sacaré los pies de la cama y no seré nada. La fatiga matutina hará compás con el dolor en mis rodillas, con las vueltas del pensamiento, enredado en las sábanas a razón de problemas sin solución, o sin importancia. Y siendo ya todo nada, me doleré por los lugares en los que no anduve, por las preguntas que no formulé a tiempo. Por los diarios huérfanos de mí, por cuanto no conté y pude, que será nada conmigo. Me doleré por los amigos y por los niños. Por un niño que recuerdo soñando despierto, donde habitan las flores. Por lo probable, por lo que fue. Si hallo consuelo será en el reencuentro metafísico de lo prometido en el libro. Una mañana de estas. Será una de estas mañanas. Mañana lo pensaré. Siempre pensamos, inocentes, pensar mañana, hacer mañana, vivir, por qué no, mañana, creyentes de ser otro día. El hoy supongo que, cuanto menos, asusta.

II. Noctámbulos Los sonidos de la noche varían con el tiempo. Con el tiempo, con la lluvia y con la ausencia. Algunos recuerdan a la nada de los muertos. A la soledad que, sin voz y sin garganta nos llama por nuestro nombre en una habitación cerrada. Al rincón oscuro e inerte que nos observa cuando nos abandonamos en el lecho. Una silla que cruje allá en la sala, el viento en los árboles del parque, los jóvenes que ríen o lloran, ausentes, alienados, bajo mis ventanas. El gato que hace rodar a un pobre lapicero presa del suelo y de la mala fortuna de cambiar el papel por las cadenas. Otra forma de silencio. Me quedo oliendo la ropa que empapada sueña, pretenciosa, con secarse en esta noche húmeda de levante. Aguardo a esos fantasmas tan mudos. Bien pudieran aprender a comunicarse, acaso en morse y así, al fin hablarme de nuestras conversaciones dejadas a medias, con alguna opción, nada gutural, nada habitual, a la sorpresa de merecer la pena.


CANTANTE LÍRICA MARIETA G. DEL VALLE


Canta desde niña en distintas corales. Cantó en el Coro de Santo Domingo, donde surge el Grupo Folk "Santo Domingo" al que también perteneció.

Realizó estudios de solfeo, de canto coral y piano en el Conservatorio de Música Manuel de Falla de Cádiz.

Pertenece a la cuerda de Soprano en la Coral de la UCA, desde el año 2006. Y desde hace cuatro años, pertenece, igualmente, como Soprano al Conjunto Coral Virelay.

Actualmente recibe clases de canto, en la Escuela Bravísimo, a cargo del Profesor Jorge E. García Ortega.

A lo largo de su trayectoria, ha llevado a cabo algunas colaboraciones, participando a título individual.



M MAR NAVARRO FERNÁNDEZ

 


Nacida en Saleres, Valle de Lecrín, Granada en 1967. 

Una mujer humilde, sencilla que escribe poesía desde hace años.

Recopilando los escritos, al conocer el movimiento poético Take a Wine de Estepona donde actualmente reside, se atrevió a hacer pública mi poesía.

Aficionada a la cultura, desde música, teatro, cine, ópera, exposición de pinturas. La cultura abarca todo tipo de literatura, que nos da y nos emerge un gran y fantástico mundo. 

Amante de la naturaleza, y las plantas especialmente las orquídeas.



                           SONRISA ALEGRE


La mejor de tu sonrisa,

me alegra, cuando empieza

el día.

¿Cómo estás? Mi querida alegría.

Tienes poder, para hacerme feliz

cada día,

simplemente te extraño,

te quiero, aunque estés dormida.

No importa, si eres fuerte,

vamos a poner mucho

corazón a la vida.

Una sonrisa, un abrazo grande,

para darte los buenos días.



            TRISTEZA


Una agonía me ahoga

me duele el corazón

me duele la vida

y que espero yo.

Tristeza, llanto, palpitación,

ausencia, que me desgarra

las entrañas,

me abre las carnes,

desolación, angustia, 

lloro y la pena entra

en mi ser.

Fuera, fuera, digo y no se va,

está arraigada, más y más.

Qué pasa, qué pasó,

nada,

dice mi yo.


viernes, 27 de octubre de 2023

M LUZ REYES MUÑIZ

 


Treinta y siete grados


Dicen que los veranos son calientes,

que el deseo se posa en la piel.

Mi memoria viaja y se instala

en la luz azul plata,

en la transparencia estival

y como un perfume,

me regala energía, vitalidad.

Pero sé,

que los atardeceres de otoño

los salpica el fuego,

encienden mi leña, 

ardo en tu recuerdo,

me visten de amor por dentro.

Me regalan primaveras,

antes de tiempo.



La prisa en pausa


Absorta, con la mirada

puesta en un planeta desconocido,

recibo tu llamada.

Captando la señal indulgente,

de soplos fugaces que producen

involuntarias ganas de volver a ser,

 electricidad, mientras mirabas.

Mis latidos llevan tu ritmo,

vertiginoso y prohibido,

ubicados en aquella esquina, 

la que fue un sofá descolorido

de terciopelo gris aburrido.

Donde se clavaban miradas

de cera derretida,

sensaciones y secuencias,

negativos de nuestra vida,

tomas falsas favoritas.





CANTANTE INMA MARQUEZ


Constituye un “raro misterio” en el panorama musical de las últimas décadas. Voluntariamente escondida, como una torre mirador, su voz poderosa ya se hacía sentir -apenas era una adolescente- en el grupo Sin Nombre, un sexteto juvenil que pululó por diversos escenarios gaditanos entre 1976 y 1979, en plena transición democrática. Después, aquella niña de facultades prodigiosas desapareció del mapa -aparentemente- aunque de tarde en tarde, rompiera su silencio en alguna que otra grabación muy especial, bajo el nombre de “Concha Torres” y de la mano y dando oz a las últimas composiciones del Maestro Salvador Guerrero, uno de los artífices postreros de la copla. Entre los acordes de la canción española, recaba grandes éxitos con sus discos “Gaditana” y “Rapsodia de un olvido”; girando por múltiples escenarios de Andalucía y de fuera de ella. Tras un período de silencio y reflexión, a partir de 2002 vuelve a sus orígenes melódicos y de canción de autor, ya con su actual nombre artístico. Boleros, zambras  y aires mestizos de ida y vuelta, que dan cuenta de una época que se actualiza gracias a la dulzura, casi cristalina, de su voz, fusionando también con sonidos que se entremezclan con la bossa, el blues y el compás arrabalero del tango: la versatilidad de Inma Márquez la hace entroncar, sin duda alguna, con la escuela de grandes damas de la canción española, como María Dolores Pradera; pero reinventándose y “buscándose a sí misma” día tras día, nota a nota, espectáculo tras espectáculo.

 

Tras la publicación de su nuevo trabajo discográfico, “¡Ay, del Amor!” del cual la crítica ha hablado como un “manifiesto musical que reivindica al amor como mejor militancia posible en tiempos de pesadilla”, y el que han colaborado grandes artistas de la talla de Nono García, Tito Alcedo, Lila Horowitz, Javier Ruibal…; en la actualidad su propia Cía. Tiene en cartel varios espectáculos-homenajes a eternas voces de nuestra música, como Cecilia o Violeta Parra, sin olvidar ni dejar de lado un guiño personal a sus recuerdos de la copla más antigua. Dichos conciertos han formado y forman parte de los catálogos culturales de la Red Andaluza de Teatros Públicos, Diputaciones de Córdoba, Cádiz…

Reseñar, por último, que en 2017 efectuó un tributo musical (Llenando el aforo) a la cantautora chilena Violeta Parra, en el centenario de su nacimiento, dentro de la programación del Festival de Música Española de Cádiz, dependiente de la Junta de Andalucía.






MARI LOLI ROMERO LÓPEZ

 


-Diplomada en Magisterio (Literatura y Francés), Universidad de Cádiz.
-Secretaria Asociación "Río de Versos".
-Articulista en revista digital "Diversaonline" (no operativa en la actualidad).
-Articulista en “Viva Barbate”(Andalucía Información, Publicaciones del Sur).
-Jurado en certámenes literarios.
-Miembro activo en múltiples grupos literarios nacionales e internacionales.
-Monitora taller de poesía.
-Colabora en:
.Revista internacional "Azahar"; “revista “Fanzine”; Radio “Ecos Poéticos”;
Delegación de Cultura del Ayuntamiento de Barbate; Revista “Carmen” Delegación
de Cultura Ayuntamiento de Barbate; Ateneo “Blasco Ibáñez” y revista
“Estrechando” (Campo de Gibraltar).
-Ganadora del concurso Libripedia ( poesía, internacional).
-Ganadora del tercer premio de relatos “Ray Bolívar”.
-Finalista en los premios de la editorial Círculo Rojo, como mejor libro de
relatos.
-Ganadora del tercer premio de poesía “Palabreando” (Campo de Gibraltar).
-Finalista y seleccionada en diferentes concursos nacionales e internacionales.
Publicaciones:
-"Aún dicen que el pescado es caro" (finalista en el premio anual de la editorial
Círculo Rojo como mejor libro de relatos).
-“Corazón aventurero de helio”. Cuento para niños.
-”Cuentos en verso para niños diversos”.
-Por publicar: -Tres poemarios , una obra de teatro “Mariana”y Colección de
relatos.

En proyecto: Biografías barbateñas.
En ejecución: Novela



FARO DE TRAFALGAR

Silencioso vigilante vertical del horizonte,
en medio del azafranado ocaso
y salobre perspicuidad.
Ves las horas y la historia pasar
frente a la inmensidad del mar.
Contemplaste sacrificios a la diosa Juno
y la sangrienta batalla de Trafalgar.
Frente a tu blanca esbeltez,
ante tus rutilantes ojos,
yacen restos tétricos
de pecios olvidados,
mudos testigos de matanzas ,
victorias, duelos, honores,
derrota y calamidad.
Presencias desde tu tómbolo,
sueños rotos africanos,
cuerpos negros desnudos,
mojados, quemados, engañados,
sedientos, hambrientos,
deseosos de saciedad.
En pateras negras de muerte,
en tus costas quieren recalar.


EL SONIDO DE MI MAR

Las olas del mar me hablan
con majestuosos acordes.
Besan la dorada arena
con sonoros rumores.
Sonidos eternos esculpidos
a golpes de olas
profundos ecos que acarician
e inundan el alma.
Veo en tu azul,
torrente de armonía,
clamorosas notas de melodía.
Infinito azul del mar,
infinito azul del cielo.
Blancas y nacaradas gaviotas
en la lejanía.
Horizonte lejano.
Jirones de niebla
en mi cercano ocaso.
Mar preñada de vida,
vida preñada de muerte.
Mar, mi mar azul,
éxtasis piadoso de alegría.
Mar, mi mar arbolada,
mi mar rizada y agitada
como la inquieta alma mía.


jueves, 26 de octubre de 2023

RUTH ÁLVAREZ DUQUE

Nace el 25 de abril de 1965 en Balboa Risaralda, Colombia. 

Sencilla, humilde. 

Cursó sus estudios de Bachillerato en el Colegio Pablo Vl dosquebradas; Comercio, Academia en Santa Rosa de Cabal. 

Viajó a España hace 23 años, buscando un futuro mejor. 

Afincada en Estepona, desempeña una de las profesiones más hermosas de la vida, con la categoría profesional. Auxiliar de Ayuda a Domicilio.  

Adora las personas mayores , los niños, los animales. Le encanta la poesía y componer canciones. 


Su lema: 

" Ámate a ti mismo, para poder dar a otros amor". 


Le gusta mucho escribir, ha tenido el privilegio de participar en un precioso proyecto solidario, aportando unos sencillos versos de navidad salidos del corazón: en la ANTOLOGÍA LÍRICA NAVIDAD. Para aportar su granito de arena al país de Ucrania. 

Se siente muy agradecida por la oportunidad que le han dado.  

Es miembro del grupo Taw Cultural, desde hace un año, donde asegura es muy feliz , ya que  aprende y se enriquece cada día de todos sus compañeros y compañeras poetas. 

Afirma que es un privilegio poder conocer a los grandísimos escritores que están en el grupo. 

En la actualidad toma clases de Literatura con un gran escritor y profesor Juan Emilio Ríos  Vera, fuente viva de conocimiento, de la cual se nutre. 

Necesita aprender y sacar el máximo provecho posible, para enriquecer sus escritos. 

En este momento se encuentra preparando su primer poemario, en el cual está poniendo todo  su amor y entrega.



CITAS ROBADAS


Fue en el clamor de un

deseo

espontáneo, salvaje

e ingenuo,

donde sin previo aviso

a mi corazón se le olvidó

el camino a casa de regreso.


Deleite, placer, fuego,

despilfarro de anhelos

colman mis citas robadas,

desgastando el intenso

cansancio sin llegar a repetir nuestros besos.


Una piel tersa un rostro

nuevo

ocupan por completo

mis inquietos pensamientos.


Eres el sol naciente de una

incipiente historia,

que va tomando forma

en el paisaje de mi vida.


Rompes la monotonía de las calles de mi existencia

que están aún vacías.


Amor, tú que caminas

por los senderos de los

preceptos, deberás saber

que en el juego de los

amantes,

la lógica reflexiva se ha quedado 

¡corta en su sustento!

Así como no existe noche sin día,

no hay bajada sin subida,

tampoco se puede atracar

a la vez en dos puertos.

Porque se quedará un 

corazón roto esperando un regreso.


¡Oh naturaleza divina!

¿Por qué me castigas dándole rienda suelta,

a pensamientos prohibidos?


Si estamos hechos de barro que es suave y fresco.

 ¿Por qué llenas mi cántaro

 de fuego

para que se consuma mi razón

y se esfume mi alegría?


No puedo luchar contra mi

interior

 seguiré preso en tu boca

 condenado en tu cuerpo.