ENLACE A X

ENLACE A X
SÍGUENOS

ENLACE A FACEBOOK

ENLACE A FACEBOOK
SÍGUENOS

ENLACE A INSTAGRAM

ENLACE A INSTAGRAM
SÍGUENOS

lunes, 10 de noviembre de 2025

MAITE MEDINA

 



Nací en Málaga (1960) aunque he vivido siempre en Estepona.

En 1979 inicié mis estudios de Filología Románicas en la Universidad de Granada (especialidad en Francés). Trabajé dando clases de Español Lengua Extranjera (español para extranjeros). En el año 2000 comencé a trabajar en la Enseñanza pública. He trabajado en distintos centros de Andalucía. En 2008 aprobé las oposiciones. Desde 2015 tengo la plaza definitiva en un Centro de Estepona.

En alguna ocasión me he presentado a algún premio literario (con cuento(s)) cuando estudiaba en la Universidad.

He participado en las antologías “Lírica Navidad” (Amazon. Nov-dic 2022) y

X Encuentro Poetas de Ahora (Cádiz, noviembre 2023). Tengo el premio concedido por la Fundación García Fajer al Grupo Poético de Estepona, del que formo parte desde que se inició, por su difusión cultural y de la literatura (dic. 2023)

XI Encuentro Poetas de Ahora (San Fernando, noviembre 2024); y he colaborado en la publicación de la antología del Grupo Poético de Estepona “El árbol que tuvo un sueño” (febrero 2025)

Tengo un profundo amor por la literatura. Desde joven soy lectora de todos los géneros literarios y escribo para expresar mis sensaciones, emociones, sentimientos, tanto de tristeza, soledad, como de alegría, amistad, amor.


COGÍ MI PARAGUAS


Cogí mi paraguas

y, bajo la lluvia

caminé.

Sentí la frescura

y la vida que,

en mi piel,

me daba el agua.

Tarde lluviosa

de verano,

donde el otoño

se adelanta

para recordarnos

que llega el momento

de reencontrarnos

con nosotros mismos

cual amigos

que no se ven después

de un tiempo

que parece lejano

¡Y tenemos tanto

para decirnos!

Al fin hablamos. 



¿TABLERO DE AJEDREZ?



Cual piezas de ajedrez

podemos movernos;

como piezas de ajedrez

en manos de falsos dioses

que creen vivir

en su olimpo imaginario,

haciendo del mundo

un tablero para su juego.

Y así, nosotros, los peones,

cual títeres

en un teatro de guiñol,

somos los primeros

que mueven en su juego;

nos proclaman libres,

independientes,

pero saben hacer

de la sutileza

y la mentira

peligrosas armas

que, a su antojo, manejan

para ser vencedores

en la partida

que juegan en el mundo

a cada momento. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario