Nace, estudia y trabaja en Madrid en los sectores de publicidad, marketing y banca. Por motivos profesionales se traslada a Granada. Actualmente reside en San Fernando (Cádiz).
Técnico de Publicidad por la Escuela Oficial de Madrid. Técnico y máster en Marketing por ESEM Madrid. Estudió CC.EE. en la Universidad Complutense de Madrid. Realizó tres años de Derecho en la UNED. Directivo de Entidades Financieras. Colaboró con la revista Andalucía Económica.
En un giro a su vida personal se gradúa en Filología Hispánica por la UGR, formándose en Lengua y Literatura.
Coautor de los libros de relatos ¿Y tú, a qué tienes miedo? y “De Tentaciones y culpas”.
Su primer poemario se titula “Luz encendida” cuya presentación ha sido un éxito de ventas y asistencia del público lector al acto. Pendiente de publicación por editorial: libro de relatos y poemario. Colabora en varias revistas literarias.
“CONCEBIR”
El coraje, la audacia, la rebelión,
serán elementos esenciales de nuestra poesía.
(Filippo Tommaso Marinetti).
NO concibo el futuro
si no es eterno y veloz,
insomne como la luna
despiadado como el sol.
YA no percibo la lluvia
sin escuchar bellos truenos,
cuando el ozono acompaña
a el rayo de mis sueños.
YA no imagino mi vida
sin pensar en la poesía,
cuando se rompe el alma
y me rinde pleitesía.
YA no compongo mis versos
si la mente me vacila,
con un pellizco del pecho
que mi corazón adormila.
POETAS DE VANGUARDIA
¡Amigos Poetas!
Deshacer vuestros versos,
poner cascabeles a las rimas,
al metro, a la cadencia…
Diluir las sílabas, las palabras
y hasta el pensamiento mismo.
¡Amigos Meta-poetas!
Dirigir vuestro existencialismo
sobre el arte poético.
confrontar verso con verso,
estrofa con estrofa…
como si estuvieran frente por frente
ante un espejo…
El poema es una interrogación profunda,
arropado con metáforas, ritmos, acentos
con una profusión delicada y fecunda…
y la meta-poesía es renovación constante.
Libertad de giros que impregnan
los versos de informalismos,
de grafemas libres de ataduras,
para que los Poetas sigamos recitando:
“Que las hojas de los árboles
susurran historias al viento”
No hay comentarios:
Publicar un comentario