ENLACE A X

ENLACE A X
SÍGUENOS

ENLACE A FACEBOOK

ENLACE A FACEBOOK
SÍGUENOS

ENLACE A INSTAGRAM

ENLACE A INSTAGRAM
SÍGUENOS

viernes, 31 de octubre de 2025

FINI MARTÍNEZ

 

Puse toda mi vida en un poema y ahora ando por ahí buscando la metáfora.

 

LA ABUELA 

 

La casa huele a cuentos de sueño.

Hoy le quitaré legañas a la noche

y amaneceré con una luna en brazos 

porque sé que en la mañana

una sonrisa tuya me salvará el día y la vida.

Hasta puede que me vuelva garabato en tus dibujos,

donde el cielo desmenuza cabriolas de colores

y hace nuestro el misterio de los árboles al aire.

Jugaremos a escondernos del tiempo 

y a esperar que un jilguero nos encuentre

comiendo mandarinas en la esquina del norte,

pero que nunca te roce el daño

porque me dolerá el miedo que te azote

y hasta el paladar de las palmeras.

Sé que un día de estos

me volveré centinela y ladrona al mismo tiempo 

para custodiar y robarte toda la paz 

que me das en un abrazo.

 

AL COMPÁS DE ESTE AMOR,

con pedazos de tiza la memoria,

con peldaños de árboles furtivos,

con hambre de hojarasca,

con zaguanes dormidos sin postigo,

con sueños.

 

Con esta forma tuya de quererme

tejiendo poco a poco la sonrisa

hasta encontrar un beso.

 

Al compás de este amor

te regalé un pasado

y mi vida detrás para tenerlo,

arañé las paredes donde viven

disecados los últimos recuerdos.

 

Entre los restos... 

Encontré raíces,

entre tu quieta ternura,

entre la frágil presencia del silencio

entre la envidia fiel de la esperanza,

entre el pecho violeta del misterio

 

Al compás de este amor,

yo, levanté caminos

con las manos hambrientas de senderos,

con vértigos de hiedra y buganvilla,

sin miedo,

lo agarré con la fuerza de los nidos

en bermellón las tejas de mis besos.

 

Lo tengo prohibido de zarpazos 

devorando mendrugos de silencios.

CÁNDIDO GUTIÉRREZ NIETO


Nací en Grazalema. Soy doctor en pedagogía. Como docente, he realizado muchas funciones entre ellas profesor universitario. Recibí en Barcelona el premio nacional “Rosa Sensat” de pedagogía.

Participé en las Tardes poéticas de Grazalema de los años 80 y 90. He publicado poesía en revistas literarias y recibido el premio internacional “Artemisa” 2023 y el premio del VII concurso internacional “María Fonellosa sobre discapacidad” con el poemario “Ángel contigo y otros versos”. En proceso de edición se encuentra “Los ojos incendiados de Vernon Harris”.

La periodista cultural Pilar Redondo del periódico “Cierre digital” (Córdoba, 2024) ha dicho que mi obra trata de “una poesía del sentimiento razonado, abocado a la trascendencia”.

Realizo un programa de radio semanal sobre poesía. Soy miembro del Ateneo literario de Puerto Real y socio de honor de la UNEE. Mi poemario “Vivir en las palabras” ha sido traducido al portugués.




MANUEL EN SUS TARDES
 
Sentado cada tarde en el café 
espera que el tiempo no pase. 
Que el otoño no deje atrás 
el despertar luminoso del verano.
Que los incipientes chaparrones 
de transparente agua de noviembre, 
que traen en sus moléculas 
el misterio de la vida, sean una vuelta
atrás en el calendario.
 
Sentado cada tarde en el café sueña 
con volver a la misma terraza, 
en la misma fecha y la misma hora.

Volver a otros años, los de antes, 
a la espera de su hijo 
adolescente enredado en sorber 
instantes
y ver brotar libre la primavera 
en el asombro de la sangre.

Sentado cada tarde en el café 
espera alguna noticia 
que lo rescate de mirar al cielo
y le permita dejar de sentir miedo 
a la amarga zozobra de las noches. 

Sentir que el tiempo se ha dorado
tanto en su hermosura, que ya es tiempo
diluido, helado, si, el temor contenido 
a la fatal noticia. 



PRETÉRITO DE SUBJUNTIVO

Me es común salir a la calle 
y encontrar a gentes a las que miras de cerca.

Pongamos por caso, en el autobús 
o el mostrador de algún comercio.
 
Y ahí aparecen a veces unos labios 
que ya besaste o unos ojos 
que abren un yo interior que ya conoces.
 
Entonces es como ensimismarse con la llama
de un fuego o con el vuelo de algún pájaro 
cuando se confunde en una nube.
 
Es excepcional, pero ocurre como los milagros, 
porque sé que los milagros ocurren. 

Cuando te invade este río ves que estás frente
al pretérito de subjuntivo.

Y a las manos mínimas de aquella niña 
con la que compartí pupitre.

jueves, 30 de octubre de 2025

PACO ALCALÁ



 Profesor durante 38 años en Educación Primaria y Secundaria. Aficionado a la poesía y artículos deportivos.


Una bonita y seca mañana de verano

con 50 años menos

y el corazón de primavera

siendo un adolescente me coloqué a tu vera.


Iba, a diario a ver el resplandor

de tu cara, a mojar mis dedos en agua bendita y

a llenarme de tu aroma de cera.


Me acomodé, en familia de vecino

ahí en la calle San Sebastián, en uno de tus rincones favoritos

cerca de tu rostro colorido.


Me besaste , una noche de verano

cuando el amor se hace grande y desde entonces me bendices

y siento mi corazón más sano.


Estoy aquí para quererte

y decírtelo masticando cada palabra con estos versos :


Esperamos el primer domingo de Octubre

porque eres un velero de amor

que navega sobre un mar de cabezas


Eres el Sol de la tarde otoñal

y somos muchos los bornenses

que te veneran y esperan.


Una voz te lleva mecida

y una cuadrilla de corazones

palpitante en tu madera.


Vas derramando Gracia

como quien siembra trigo

y se peina con vientos de primavera.


Que aunque no quiera verla

dejo que me lleve el viento,

y el viento siempre me lleva con ELLA.


Soy feliz porque te amo

soy el que duerme en solitario

en el pequeño bosque de tu pecho


Eres el viejo llanto y la tristeza

la soledad y el río de la virtud


Te miro así:

Como miran las violetas

ahogadas en el río de recuerdos.


Eres la sombra, la luz

eres lo mejor de todo mi diario

eres NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO




SEGUNDO BORRADOR del Programa de actos. XII Encuentro Poetas de Ahora

 



SEGUNDO BORRADOR del Programa de actos:


Viernes 14 nov. En la Casa Ordóñez

19:00 Bienvenida a los asistentes: María José Lugo, Concejala de Cultura del Ayto. de Bornos 

Presentación del libro de la Antología del XII Encuentro.

Visita guiada a la Casa Ordóñez y a la ermita de la Resurrección.

Representación teatral corta en la Casa Ordóñez (Por confirmar)

21:00 Cena tipo bufé en El Pascale Café. Seguirá un recital poético (participación voluntaria) de temática libre, en la Casa Ordóñez o en El Pascale Café.


Sábado 15 nov. En el Castillo-Palacio de los Ribera

9:15 Recepción de participantes, entrega de credenciales y material a los poetas inscritos.

9:45 Inauguración del XII Encuentro con presencia de Hugo Palomares, Alcalde de Bornos.

Charla sobre la obra de Telesforo Trueba y Cosío “Cartas Bornesas” (1824), a cargo de Juan Luis Vega González.

10:15 Recital Poético, comenzando (resultado de sorteo) por la letra N del primer apellido.

11:15 Presentación de la revista de literatura “PAPELES DE MANUSCOPIA”, de Monterrey N.L. México, a cargo de Fernando Javier Elizondo.

11:30 Continuación de las lecturas. 

12:15 Degustación (gentileza del Ayuntamiento de Bornos) de productos locales y bebidas.

     13:00 Continuación de las lecturas.

     14:00 Fin de la jornada de mañana.

14:30 Almuerzo en el Mesón Los Olivares. 

17:00 Lecturas Poéticas.

18:15 Pausa musical: Paula Ortega y Mª José Lugo.

18:30 Continuación Lecturas poéticas.

20:00  Actuación musical carnavalesca (sin confirmar), Clausura del XII Encuentro “Poetas de Ahora” y presentación del XIII.

21:30 Cena en el Mesón Los Olivares y flamenco piano (Manu Lobo).


Domingo 16 nov.

9 a 10:30 Desayuno en la zona de La Alcantarilla.

10:30 Visita guiada al Convento del Corpus Christie y al Castillo-Palacio de los Ribera.

              

Tapeo libre/despedida.


La organización

PAQUI VILLEGAS


 

Soy Paqui Villegas, nacida en Valdepeñas (Ciudad Real), aunque hace más de veinticinco años que Estepona es mi hogar. 

Empecé a escribir desde muy joven, guardando todos mis escritos en mi baúl secreto. Esas primeras letras resultaron ser las semillas que, más tarde, marcarían mi camino. En este año, he publicado mi primer poemario, “De vida y vuelta”. 

Soy miembro del Grupo Poético de Estepona y de La balada nómada. Además, he estado inmersa en otros proyectos muy interesantes como, ser actriz de doblaje, participar en cortos como actriz frente a la cámara, y el teatro, como actriz y profesora.


MENSAJES DEL AGUA


El rumor del agua

susurra palabras de amor en tu oído,

sonrojando tus mejillas,

haciendo sonreír a tus ojos.

Y el agua moja tu piel,

acariciando cada rincón con sus gotas,

provocando escalofríos

donde, antes, calor había.

El agua lanza el rumor,

dejando que el amor te inunde,

impregnándote de rocío,

cual hoja mañanera.

Y el agua respira por tus poros,

inhalando el frescor de tu boca

echando fuera todo lo que te ahoga.

Y tú, quisieras ser agua,

para perderte en sus mareas

y ahogarte en los besos de sus olas.


A UNA GUITARRA



Y la noche asoma meciendo el silencio

al compás de una guitarra,

que entona por tarantos,

lo que todo el mundo calla.

La guitarra habla,

la guitarra canta,

la guitarra llora

cuando llora el alma.

Y en la noche estrellada,

el maestro arrima su silla al fuego,

en calma, con misterio,

posando en su regazo, dulcemente,

a tan bella dama.

Unas manos abrazan su cuerpo

acariciando con tiento sus pestañas,

entonando un canto al aire

desde el fondo de sus entrañas.

Y asoma el silencio en la noche

como preludio de un choque de copas

al son de las notas de su garganta.

Garganta de madera y cuerdas

que emiten un grito lastimero

al sentirse abandonada

por su amado caballero.

La guitarra sueña,

la guitarra siente,

la guitarra llora,

la guitarra, de amor, muere.


miércoles, 29 de octubre de 2025

JUANJO CIBAJA PEÑA (JJ ARGOLLA- PAÑUELO)

 

Licenciado, Universidades: Granada e Internacional de Cataluña (España). Miembro de Entidades Culturales y Deportivas, Ámbito Nacional e Internacional. 

Escritor-Letrista-Poeta-Cantautor-Pintor. Publicaciones: Nacionales e Internacionales, Ferias del Libro, Libros-editados-publicados, Colaboraciones, Publicaciones, Revistas, Antologías, Galerías, Pinturas, Conciertos, Directos-Virtuales.


INICIA LA AVENTURA


Inicia la Aventura,

Descubre mundos,

Tan largo el camino,

Como sea tu lectura,

Como sientan,

tus sentidos.


Basado en lo que lees,

Cada día un destino,

Al leer, al ver, al oír,

Viaja por el universo,

Por el mundo,

Al leer, al ver, al oír,


De un libro, Mis poemas,

Mis pinturas,

Música, canciones.

Inicia la aventura,

Según leas, veas y sientas,

Viaja conmigo.


A un libro, a mis Poemas, mis Canciones, mi Música.



QUITANDO LAS CARETAS


Porque nunca fui,

de correr, tras las mareas,

si de caminar,

abriendo, rutas nuevas,

porque siempre separé,

la esencia, del que aparenta.


De palabras y silencios,

quitando las caretas,

porque soy del Hoy,

no de ayer, ni de mañana,

porque siempre. comprendí,

los deseos en el Alma.


Porque siempre separé,

la esencia,

del que aparenta,

de palabras,

de silencios,

quitando las caretas.


EVELINE VIEIRA


 EVELINE VIEIRA. País: Brasil. Poeta, Licenciada en Pedagogía, Formación en las Salesianas, donde adquiere su vocación por la lectura, la poesía, los clásicos infantiles y la interpretación. Publicaciones de libros, Síntesis biográficas: Poemas y Fotografías, medios impresos, y telemáticos. Menciones especiales en diversas revistas literarias Nacionales e Internacionales: “Mujer Art. Magazine”, de Santiago de Compostela, (España) “Revista Acuarela Humanista”. Universidad Autónoma (México); “Coloquio Internacional de Mujeres Escritoras Sinmaquillajes”, Academia Literatura Latino Americana, (México). Socia de Honor Ateneo José Román- Algeciras (España), Miembro de Mosaico Literario de Uruguay.



FAMILIA


Donde mi corazón descansa,

Donde el miedo no entra,

Donde la Paz florece,

Donde el silencio es encuentro.


Donde el cariño es cierto,

Donde la amistad existe,

Donde ello lo vivo,

Por ser parte de ella.



 A TI


Te admiro, por muchas cosas,

Admiro tu pasión por la vida,

No solo observas el Mundo,

Lo sientes, lo transforma,


Te admiro por la forma,

En que te entregas a los demás,

Sin esperar nada a cambio,

Por tu grandeza de Alma.


Te admiro,

Luz, Alegría,

Mi cobijo,

Mi inspiración.


 

martes, 28 de octubre de 2025

FRANCISCO SÁNCHEZ MATEO (ER MATEO)

Francisco Sánchez (Er Mateo para todos) vivo en Puerto Real, tengo 69 años, trabajador del metal, amigos de todas las personas de buena voluntad, que dan sentido a mi corazón bohemio, soy una persona que escribo con sencillez desde mi juventud, navegante de emociones mis pensamientos los plasmo en el papel intentando darle vida en cada escrito de lo que siento, lo que me duele, lo que el mundo calla y el corazón llora.


LA VOZ DEL TIEMPO


No es por falta de costumbre

me llena de incertidumbre

conforme pasan los años

el caminar de la vida

cada vez más atrevida

y llena de desengaños


Se han perdido los valores

y me llena de temores

la falta de educación

la no solidaridad

que veo en la sociedad

el mundo va en destrucción


El gran negocio en la tierra

fatalmente son las guerras

no tenemos corazón

todos están ocupados

mirando para otro lado

esto es una sinrazón


Dejando fallecer de hambre

solo por llenar su enjambre

políticos miserables

pobres hombres indefensos

de vuestra ignominia presos

sois engendros despreciable


Me preocupo en verdad,

por esta inseguridad

de guerras y podredumbre

¿Dónde nos quieren llevar?

¿acaso a exterminar?;

lamentable incertidumbre



UN AMOR DE VERDAD


Los contemplo al caminar

van cogidos de la mano

al amor siento cercano

y yo puedo imaginar

solo con verlos pasar

que siguen enamorados

la vida los ha juntado

y llevan ya muchos años

subieron muchos peldaños

el uno al otro entregado


Se entendió eterno el amor

el día que se encontraron

fue cuando se enamoraron

a él lo encandiló el color

de aquella preciosa flor

a ella la seguridad

que él era todo bondad

por las cosas del destino

se juntaron los caminos

de un gran amor de verdad


JOSÉ MARI JAÉN ALBARRÁN

 


Natural y vecino de Cádiz. Lleva ligado al mundo de la cultura desde hace más de 40 años, como Presidente del Club Social de Emplead@s Municipales de Cádiz, que es una de las entidades culturales más antiguas de la ciudad, mas de 30 años. Ha formado parte de los distintos órganos representativos de la cultura, representando al sector asociativo de la ciudad, así como en otros órganos de gestión municipal, representando siempre a la parte ciudadana y actualmente es Coordinador de la Mesa de Flamenco, siendo vocal del Consejo Municipal de Cultura de Cádiz, en representación de la Mesa del Sector Cultural.

Pertenece, entre otros, a un grupo maravilloso de amigos y amigas que forman la Tertulia "Puerta abierta a la Imaginación".

Forma parte de la directiva de la Asociación Amigos de Fernando Quiñones y miembro de número de la Cátedra de Flamencología de Cádiz.


SIN NOMBRE

La tierra llora, roja de sangre infantil,

Un genocidio perpetrado, sin piedad,

Israel, la espada que hiere sin final,

Sobre Palestina, un dolor sin edad.

Niños inocentes, sueños truncados,

Bajo el peso de la muerte, sin cesar,

Gritos desgarrados, corazones rotos,

Un futuro robado, sin lugar.

La muerte danza, macabra y cruel,

Sobre las ruinas de un hogar destruido,

El eco del llanto, un grito se oye,

En la tierra sagrada, profanado y herido.

Genocidio, palabra que quema y hiere,

Israel, tu nombre mancha la historia,

Palestina, tu dolor, una herida abierta,

En el corazón del mundo, una gran agonía.

Las imágenes de horror, grabadas en la mente,

Casas destruidas, familias deshechas,

Un pueblo oprimido, su futuro incierto,

En la oscuridad, la esperanza se desvanece.

Mi repulsa, un grito que se alza al cielo,

Ante tanta injusticia, tanta crueldad,

¿Dónde está la justicia, dónde está el consuelo?

En este mar de dolor, ¿Dónde está la verdad?

La sangre derramada, clama venganza,

Un pueblo oprimido, clama por justicia,

La paz se aleja, en esta matanza sin tregua,

Solo queda el dolor, la amargura y la injusticia.

El silencio cómplice, una herida profunda,

Mientras la muerte siembra su terror,

La esperanza se apaga, la luz se esfuma,

En este genocidio, sin fin, sin amor.

Los niños lloran, sus ojos llenos de miedo,

Un futuro robado, un presente de dolor,

La tierra llora, manchada de sangre y de duelo,

Un genocidio perpetrado, sin fin, sin honor.

Israel, Palestina, un conflicto sin fin,

Donde la muerte siembra su cruel semilla,

Y el dolor se extiende, sin cesar, sin fin,

En un ciclo de violencia, sin salida.

lunes, 27 de octubre de 2025

MUSTAFÁ AHMAD AL-QARNA


Mustafa Al-Qurna es un escritor y poeta jordano nacido en Belén en 1965, considerado una de las voces literarias más destacadas en Jordania y el mundo árabe. Ha trabajado en los géneros de poesía y novela, caracterizándose por un estilo humano profundo y un lenguaje claro que combina reflexión y emoción. Su poesía aborda temas como la patria, el amor y la diáspora, con un estilo sincero y cercano al lector.

Entre sus obras poéticas destacan: Las cadenas rotas, Eres mi poema y Mi luna tal vez aún no ha llegado. En narrativa, ha publicado: La montaña de la corona, El teatro romano, Napoleón en Ammán y Al-Fureidis. Sus obras han sido traducidas a varios idiomas y han sido objeto de numerosas tesis de maestría y doctorado. Fue presidente de la Unión de Escritores Jordanos por dos períodos y ha participado en festivales literarios nacionales e internacionales. Representa una voz literaria que refleja la identidad jordana y la condición humana desde una visión creativa contemporánea.

 

Dijo mi amigo


Dijo mi amigo:

—Tú no escribes,

tú brotas

como el jazmín en la noche,

cuando los poemas duermen

en el bolsillo de tu abrigo viejo.


Le dije:

—Yo, la noche

y algo de nostalgia,

guiamos el viento hacia el norte,

y lo seguimos cuando queremos,

como si el norte fuera

nuestra historia interminable.


Mañana, nuestros sueños crecerán,

¿y entonces qué haremos?

¿Le construiremos una tienda

a su lado?


Los mapas nos perdieron,

como lo hace el sol

al mediodía.


Estoy lo bastante solo

como para llorar,

y cargar lo que me queda

a solas,

y dejarme

con todo este montón de ruinas,

este vacío.


Solo,

como una madre que ordena sus dolores.

Ya no queda nada

que me diga

si cumplí mi papel como debía,

o si simplemente jugaba.


Solo,

y nadie más que yo para mí.

Soy hijo de este gran vacío.

No tolero las palabras adornadas

cuando se vuelven polvo,

como se desvanecen la promesa y el trueno

en lo alto del cielo.


Soy el último sobreviviente de mí mismo,

suficientemente solo

para buscar en los rostros de las cosas:

¿fue una película mala

para que las estaciones crezcan en mí

a solas?

Reordeno el camino

cada vez que este día se acerca.


Suficientemente solo

para marcharme.